SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Hay que comprometerse, compañero la nueva canción chilena y el gobierno de la Unidad Popular tensiones frente a la construcción de un discurso en conjunto (1970-1973) Nicolás Hermosilla, profesor guía Franck Gaudichaud.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015.Description: 172 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Licenciatura en Historia)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015. Summary: El ascenso de la Unidad Popular al poder y el proceso de consolidación del ideal socialista durante la Primavera de los 1000 días, estableció la construcción de un programa de gobierno enmarcado en la configuración de un Estado definido como Popular. La vía chilena al socialismo planteaba el desarrollo de un proyecto vinculante desde la institucionalidad hacia el reconocimiento de los sectores subalternos dentro de la lógica del poder popular. Estos elementos confluían en la sinergia producida desde la cúpula de poder hacia las masas, propiciando una intrínseca reciprocidad entre el gobierno y el pueblo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Referencia Bibliografía Complementaria TLHIS 138 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al grado de Licenciado en Historia. Mención Estudios Culturales.

Tesis (Licenciatura en Historia)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015.

Tesis electrónica (PDF) . Solicita envío del documento a biblioteca@academia.cl.

El ascenso de la Unidad Popular al poder y el proceso de consolidación del ideal socialista durante la Primavera de los 1000 días, estableció la construcción de un programa de gobierno enmarcado en la configuración de un Estado definido como Popular. La vía chilena al socialismo planteaba el desarrollo de un proyecto vinculante desde la institucionalidad hacia el reconocimiento de los sectores subalternos dentro de la lógica del poder popular. Estos elementos confluían en la sinergia producida desde la cúpula de poder hacia las masas, propiciando una intrínseca reciprocidad entre el gobierno y el pueblo.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano