SISTEMA DE BIBLIOTECAS


En torno a los orígnes de la Coordinadora Cultural de Huamachuco (1979-1986) Luis Donoso, profesor guía Adriana Capaldo.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile Universidad Academia de Humanismo Cristiano. 2013Description: 53 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Licenciatura en Historia)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2013 Summary: el objetivo general de esta investigación, es comprender las estrategias de resistencia, en pequeñas agrupaciones locales, como la CCH, en donde la unión y la organización poblacional, pasarían a jugar un papel protagónico, en el periodo de las grandes protestas nacionales en respuesta a la Dictadura. Sin embargo, como la historia de la CCH no ha sido desarrollada por la historiografía nacional, para configurar el marco histórico general utilizaremos parte importante de los estudios ya desarrollados sobre los sectores populares, específicamente, sobre el movimiento de los pobladores, la microhistoria y la historia oral, recurriendo en este último aspecto al recurso metodológico de entrevistas a personas que protagonizaron esta experiencia. La entrevista, para esta investigación, es por tanto, no sólo un recurso metodológico, sino fuente y comprensión de las experiencias de sus protagonistas: los pobladores de la 1° de mayo
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TLHIS 73 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al grado de Licenciado en Historia. Mención en Estudios Culturales.

Tesis (Licenciatura en Historia)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2013

Tesis electrónica (PDF) . Solicita envío del documento a biblioteca@academia.cl.

el objetivo general de esta investigación, es comprender las estrategias de resistencia, en pequeñas agrupaciones locales, como la CCH, en donde la unión y la organización poblacional, pasarían a jugar un papel protagónico, en el periodo de las grandes protestas nacionales en respuesta a la Dictadura. Sin embargo, como la historia de la CCH no ha sido desarrollada por la historiografía nacional, para configurar el marco histórico general utilizaremos parte importante de los estudios ya desarrollados sobre los sectores populares, específicamente, sobre el movimiento de los pobladores, la microhistoria y la historia oral, recurriendo en este último aspecto al recurso metodológico de entrevistas a personas que protagonizaron esta experiencia.
La entrevista, para esta investigación, es por tanto, no sólo un recurso metodológico, sino fuente y comprensión de las experiencias de sus protagonistas: los pobladores de la 1° de mayo

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano