SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Lo humano, lo artístico y lo cultural en el pensamiento de Paulo Freire : aportes reflexivos para la construcción de una epistemología pedagógica del sur / Miguel Cayul, profesor guía Domingo Bazán.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2014 Santiago, ChileDescripción: 1 cd romTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Tesis (Magíster en Educación) --Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014. Resumen: se dan a conocer los sentidos que hacer que a Paulo Freire se lo presentara en cuatro momentos, respondiendo ello a un análisis contextualizado de su vida y obra. Entonces tendíamos un "momento cero"5 que se remite al momento en que nace Freire hasta cuando se casa con Elza María Costa Oliveira, maestra de primaria y luego al recibirse de abogado, constatando que lo trascendental para él será la educación como una praxis para la libertad. En un primer momento su obra está marcada por la Pedagogía del Oprimido, una pedagogía que siendo crítica de la educación oficial, confía en el rol del estado para producir los cambios. En un segundo momento encontramos a Paulo Freire volviendo del exilio y desde una Pedagogía de la Esperanza proponiéndonos cambiar la vieja escuela y a sus actores a partir del lenguaje, del dialogo y su poder transformador.Resumen: se dan a conocer los sentidos que hacer que a Paulo Freire se lo presentara en cuatro momentos, respondiendo ello a un análisis contextualizado de su vida y obra. Entonces tendíamos un momento cero5 que se remite al momento en que nace Freire hasta cuando se casa con Elza María Costa Oliveira, maestra de primaria y luego al recibirse de abogado, constatando que lo trascendental para él será la educación como una praxis para la libertad. En un primer momento su obra está marcada por la Pedagogía del Oprimido, una pedagogía que siendo crítica de la educación oficial, confía en el rol del estado para producir los cambios. En un segundo momento encontramos a Paulo Freire volviendo del exilio y desde una Pedagogía de la Esperanza proponiéndonos cambiar la vieja escuela y a sus actores a partir del lenguaje, del dialogo y su poder transformador.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Biblioteca Central Colección General General TMED 42 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 1389038

Tesis para optar al grado de Magíster en Educación. Mención Multiculturalidad.

Tesis (Magíster en Educación) --Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014.

se dan a conocer los sentidos que hacer que a Paulo Freire se lo presentara en cuatro momentos, respondiendo ello a un análisis contextualizado de su vida y obra. Entonces tendíamos un "momento cero"5 que se remite al momento en que nace Freire hasta cuando se casa con Elza María Costa Oliveira, maestra de primaria y luego al recibirse de abogado, constatando que lo trascendental para él será la educación como una praxis para la libertad. En un primer momento su obra está marcada por la Pedagogía del Oprimido, una pedagogía que siendo crítica de la educación oficial, confía en el rol del estado para producir los cambios. En un segundo momento encontramos a Paulo Freire volviendo del exilio y desde una Pedagogía de la Esperanza proponiéndonos cambiar la vieja escuela y a sus actores a partir del lenguaje, del dialogo y su poder transformador.

se dan a conocer los sentidos que hacer que a Paulo Freire se lo presentara en cuatro momentos, respondiendo ello a un análisis contextualizado de su vida y obra. Entonces tendíamos un momento cero5 que se remite al momento en que nace Freire hasta cuando se casa con Elza María Costa Oliveira, maestra de primaria y luego al recibirse de abogado, constatando que lo trascendental para él será la educación como una praxis para la libertad. En un primer momento su obra está marcada por la Pedagogía del Oprimido, una pedagogía que siendo crítica de la educación oficial, confía en el rol del estado para producir los cambios. En un segundo momento encontramos a Paulo Freire volviendo del exilio y desde una Pedagogía de la Esperanza proponiéndonos cambiar la vieja escuela y a sus actores a partir del lenguaje, del dialogo y su poder transformador.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano