SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Mujeres en el desarrollo económico local en una comuna rural : el caso de María Pinto /

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2013. Santiago, ChileDescription: 156 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Magíster en Trabajo Social)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2013. Summary: La realidad de “lo rural” en América Latina tiene unacaracterística básica: su alta heterogeneidad ya sea en recursos naturales, en laconfiguración de la estructura productiva, en laconformación y estructura de los sujetos sociales, en las formas organizativas, en las prácticasculturales, como en la variedad de “pobrezas” existentes, y por lo tanto presenta un collage dedilemas, motivaciones y desafíos. Es necesario abordar esta complejidad tanto desde sus distintoscomponentes como desde enfoques que permitan conocerla en toda su extensión e intervenir paraasegurar un desarrollo rural más equitativo. Entre estos enfoques se destacandos, de carácterinnovador e integradores de múltiples dimensiones.Uno de ellos, el enfoque de género, constituye un importante aporte en la medida quepermite conocer y comprender mejor el mundo rural, específicamente identificando lasdiferencias y desigualdades existentes entre los roles, valoraciones, acceso a los recursosproductivos y participación en los procesos de adopción de decisiones de hombres y mujeres, ysus implicancias para sus vidas y las de los hogares rurales, lo cual facilita formularmedidas deintervención más eficientes y equitativas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis para optar al Grado de Magíster en Trabajo Social.

Tesis (Magíster en Trabajo Social)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2013.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

La realidad de “lo rural” en América Latina tiene unacaracterística básica: su alta heterogeneidad ya sea en recursos naturales, en laconfiguración de la estructura productiva, en laconformación y estructura de los sujetos sociales, en las formas organizativas, en las prácticasculturales, como en la variedad de “pobrezas” existentes, y por lo tanto presenta un collage dedilemas, motivaciones y desafíos. Es necesario abordar esta complejidad tanto desde sus distintoscomponentes como desde enfoques que permitan conocerla en toda su extensión e intervenir paraasegurar un desarrollo rural más equitativo. Entre estos enfoques se destacandos, de carácterinnovador e integradores de múltiples dimensiones.Uno de ellos, el enfoque de género, constituye un importante aporte en la medida quepermite conocer y comprender mejor el mundo rural, específicamente identificando lasdiferencias y desigualdades existentes entre los roles, valoraciones, acceso a los recursosproductivos y participación en los procesos de adopción de decisiones de hombres y mujeres, ysus implicancias para sus vidas y las de los hogares rurales, lo cual facilita formularmedidas deintervención más eficientes y equitativas.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano