SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Enfoques y coerciones de la asistencia social : Estado, mercado y biopolítica /

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2015 Santiago Santiago, ChileDescription: 141 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Magíster en Trabajo Social)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015. Summary: La política social vigente, que responde a las prioridades establecidas por los gobiernos democráticos de postdictadura, presenta una transformación de compararse con la etapa precedente. En términos de políticas sociales, se pasa de políticas asistenciales y paliativas a la conformación de redes institucionales y programas que acentúan la “promoción social” incorporando enfoques y metodologías de trabajo recientes para la superación de la pobreza. Esta nueva política social es entendida como “conjunto más o menos coherente de principios y acciones gestionadas por el Estado que determinan el control y la administración del bienestar social de una población por vía política” (Herrera y Castón 2003). Explicando esta definición se ha dicho que la “política social plasma la capacidad de intervención desde el Estado para regular sistemas de transferencias de recursosque no están dados automáticamente (por el mercado o la sociedad), y cuyo objetivo es traducir ladisponibilidad social de recursos en mayor bienestar para todos”(Hopenhayn, 2006: 2). Las políticas sociales tienen por objeto, de este modo,incrementar el desarrollo social y se inscriben en distintos conceptos de lo que es el bienestar.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital TMTRASO 13 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al Grado de Magíster en Trabajo Social.

Tesis (Magíster en Trabajo Social)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

La política social vigente, que responde a las prioridades establecidas por los gobiernos democráticos de postdictadura, presenta una transformación de compararse con la etapa precedente. En términos de políticas sociales, se pasa de políticas asistenciales y paliativas a la conformación de redes institucionales y programas que acentúan la “promoción social” incorporando enfoques y metodologías de trabajo recientes para la superación de la pobreza. Esta nueva política social es entendida como “conjunto más o menos coherente de principios y acciones gestionadas por el Estado que determinan el control y la administración del bienestar social de una población por vía política” (Herrera y Castón 2003). Explicando esta definición se ha dicho que la “política social plasma la capacidad de intervención desde el Estado para regular sistemas de transferencias de recursosque no están dados automáticamente (por el mercado o la sociedad), y cuyo objetivo es traducir ladisponibilidad social de recursos en mayor bienestar para todos”(Hopenhayn, 2006: 2). Las políticas sociales tienen por objeto, de este modo,incrementar el desarrollo social y se inscriben en distintos conceptos de lo que es el bienestar.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano