SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Estrategias y metodologías para la evaluación de las lecturas complementarias: una propuesta para quinto año básico, del colegio Grace School, en la comuna de Pedro Aguirre Cerda Beatriz Arancibia, Daniela Núñez, Romina Vidal, profesor guía Miriam Ferrando.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Escuela de Educación, 2014Description: 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Pedagogía en Educación Básica)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014. Summary: Sabemos que a través de la lectura se adquiere distintos conocimientos, y la evaluación de la comprensión lectora es un problema que ha llevado a la desmotivación en la mayoría de los estudiantes, convirtiendo la lectura en una actividad rutinaria, es decir leer de forma obligada o no deseada para responder una prueba estandarizada sobre lo leído. Según el MINEDUC la comprensión lectora está concebida como una herramienta eficaz de expresión, comunicación e interacción. Esto implica estimular a los estudiantes para que utilicen el lenguaje para pensar, crear, procesar variedad de información, recrearse, desarrollar autoestima e identidad, en una dimensión personal y social.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección Referencia Referencia TPBA 215 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1389190

Tesis para optar al título de Profesor en Educación Básica, y al grado de Licenciado en Educación

Tesis (Pedagogía en Educación Básica)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014.

Tesis electrónica (PDF)

Sabemos que a través de la lectura se adquiere distintos conocimientos, y la evaluación de la comprensión lectora es un problema que ha llevado a la desmotivación en la mayoría de los estudiantes, convirtiendo la lectura en una actividad rutinaria, es decir leer de forma obligada o no deseada para responder una prueba estandarizada sobre lo leído. Según el MINEDUC la comprensión lectora está concebida como una herramienta eficaz de expresión, comunicación e interacción. Esto implica estimular a los estudiantes para que utilicen el lenguaje para pensar, crear, procesar variedad de información, recrearse, desarrollar autoestima e identidad, en una dimensión personal y social.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano