SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La prensa escrita Chilena y su criterio respecto a Mercosur Susana Jaramillo Segura.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1998.Description: 99 pSubject(s): DDC classification:
  • TPERIO 06
Online resources: Summary: La globalización de los mercados y la creciente integración de la economía, a través de acuerdos de complementación económica y tratados de libre comercio, es uno de los fenómenos más significativos a nivel mundial a fines del siglo XX. Esto configura un escenario internacional que se caracteriza por la intensificación de los lazos políticos y la constante ampliación de los convenios bilaterales. Hoy la fuerza dominante de la política económica de los diversos países es su desarrollo interno y su adecuada inserción en el contexto de la complementación con otros mercados con el objeto de aprovechar sus potencialidades y mejorar sus debilidades. Superada la tesis del Desarrollo Nacional Autónomo, hoy se busca avanzar en la reducción de los niveles de pobreza y desigualdad social, a través de la integración económica, al tiempo que la liberalización creciente de los mercados se entiende como un instrumento eficaz para la vigencia y fortalecimiento de la democracia.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Referencia Bibliografía Complementaria TPERIO 06 (Browse shelf(Opens below)) c.1 Available 1311909

Tesis para optar al título de periodista y al grado académico de Licenciado en Comunicación Social.

La globalización de los mercados y la creciente integración de la economía, a través de acuerdos de complementación económica y tratados de libre comercio, es uno de los fenómenos más significativos a nivel mundial a fines del siglo XX. Esto configura un escenario internacional que se caracteriza por la intensificación de los lazos políticos y la constante ampliación de los convenios bilaterales. Hoy la fuerza dominante de la política económica de los diversos países es su desarrollo interno y su adecuada inserción en el contexto de la complementación con otros mercados con el objeto de aprovechar sus potencialidades y mejorar sus debilidades. Superada la tesis del Desarrollo Nacional Autónomo, hoy se busca avanzar en la reducción de los niveles de pobreza y desigualdad social, a través de la integración económica, al tiempo que la liberalización creciente de los mercados se entiende como un instrumento eficaz para la vigencia y fortalecimiento de la democracia.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano