SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Hegemonía del discurso conservador en la construcción de la agenda valórica a través de la prensa : La discusión en torno a la píldora del día después en El Mercurio, La Tercera y La Segunda entre abril de 2008 y septiembre de 2009 / Rodolfo Gasset, profesor guía Renato Leyton.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2014 Santiago, ChileDescription: 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Periodismo)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014. Summary: En la presente investigación observaremos en detalle como los medios escritos El Mercurio, La Segunda y La Tercera han tendido a uniformar su tratamiento de la información respecto a las noticias de carácter valórico, referidas al fallo del Tribunal Constitucional (TC) en contra de la libre distribución de la píldora del día después (PDD) en los recintos de salud públicos; y la violación de una niña de 15 años en el parque de La Reina cuando volvía del Cine Hoyts junto a su pololo, ambos sucesos acontecidos en abril del 2008 y septiembre del 2009. Cabe observar al respecto que la así llamada "Agenda Valórica" queda reducida a temas de índole más bien sexual y sus consecuencias, provocando una conceptualización errada del sentido más amplio del término, como serían otras problemáticas que aluden a conflictos morales, tales como el medio ambiente la pobreza o los Derechos Humanos. Además, en lo específico, se dejan de lado otras aristas de igual relevancia como las evidencias científicas que corroboran la eficacia de la PDD cuando el óvulo o embrión no está formado, o bien, la diferencia de acceso al fármaco entre los sectores más vulnerables (quienes acuden a consultorios u hospitales públicos) y aquel sector más acomodadoSummary: En la presente investigación observaremos en detalle como los medios escritos El Mercurio, La Segunda y La Tercera han tendido a uniformar su tratamiento de la información respecto a las noticias de carácter valórico, referidas al fallo del Tribunal Constitucional (TC) en contra de la libre distribución de la píldora del día después (PDD) en los recintos de salud públicos; y la violación de una niña de 15 años en el parque de La Reina cuando volvía del Cine Hoyts junto a su pololo, ambos sucesos acontecidos en abril del 2008 y septiembre del 2009. Cabe observar al respecto que la así llamada Agenda Valórica queda reducida a temas de índole más bien sexual y sus consecuencias, provocando una conceptualización errada del sentido más amplio del término, como serían otras problemáticas que aluden a conflictos morales, tales como el medio ambiente la pobreza o los Derechos Humanos. Además, en lo específico, se dejan de lado otras aristas de igual relevancia como las evidencias científicas que corroboran la eficacia de la PDD cuando el óvulo o embrión no está formado, o bien, la diferencia de acceso al fármaco entre los sectores más vulnerables (quienes acuden a consultorios u hospitales públicos) y aquel sector más acomodado
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección Referencia Referencia TPERIO 125 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1389054

Tesis para optar al título de periodista y al grado académico de Licenciado en Comunicación Social

Tesis (Periodismo)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014.

Tesis electrónica (PDF)

En la presente investigación observaremos en detalle como los medios escritos El Mercurio, La Segunda y La Tercera han tendido a uniformar su tratamiento de la información respecto a las noticias de carácter valórico, referidas al fallo del Tribunal Constitucional (TC) en contra de la libre distribución de la píldora del día después (PDD) en los recintos de salud públicos; y la violación de una niña de 15 años en el parque de La Reina cuando volvía del Cine Hoyts junto a su pololo, ambos sucesos acontecidos en abril del 2008 y septiembre del 2009. Cabe observar al respecto que la así llamada "Agenda Valórica" queda reducida a temas de índole más bien sexual y sus consecuencias, provocando una conceptualización errada del sentido más amplio del término, como serían otras problemáticas que aluden a conflictos morales, tales como el medio ambiente la pobreza o los Derechos Humanos. Además, en lo específico, se dejan de lado otras aristas de igual relevancia como las evidencias científicas que corroboran la eficacia de la PDD cuando el óvulo o embrión no está formado, o bien, la diferencia de acceso al fármaco entre los sectores más vulnerables (quienes acuden a consultorios u hospitales públicos) y aquel sector más acomodado

En la presente investigación observaremos en detalle como los medios escritos El Mercurio, La Segunda y La Tercera han tendido a uniformar su tratamiento de la información respecto a las noticias de carácter valórico, referidas al fallo del Tribunal Constitucional (TC) en contra de la libre distribución de la píldora del día después (PDD) en los recintos de salud públicos; y la violación de una niña de 15 años en el parque de La Reina cuando volvía del Cine Hoyts junto a su pololo, ambos sucesos acontecidos en abril del 2008 y septiembre del 2009. Cabe observar al respecto que la así llamada Agenda Valórica queda reducida a temas de índole más bien sexual y sus consecuencias, provocando una conceptualización errada del sentido más amplio del término, como serían otras problemáticas que aluden a conflictos morales, tales como el medio ambiente la pobreza o los Derechos Humanos. Además, en lo específico, se dejan de lado otras aristas de igual relevancia como las evidencias científicas que corroboran la eficacia de la PDD cuando el óvulo o embrión no está formado, o bien, la diferencia de acceso al fármaco entre los sectores más vulnerables (quienes acuden a consultorios u hospitales públicos) y aquel sector más acomodado

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano