SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Historia evolutiva, 1955-1995, de las tendencias musicales del rock, pop y punk; norteamericano, inglés, español, argentino y por supuesto chileno Vicente Herández.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2005.Description: 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Periodismo)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2004. Summary: Hablar, escribir y comentar sobre la revolución inconclusa más importante desarrollada a escala global desde la segunda mitad del siglo XX en adelante, para cuando Estados Unidos escuchó los primeros sonidos de la revolución cultural, social y económica de la música y cultura rock. La misma que citando a Samuel Silva1 "se apoderó del mundo. Que nació junto la coca cola y los blue jeans, en la tierra de la libre empresa, el consumo febril, la democracia y el dinero. Que hizo erupción durante la época paternalista y represiva de la guerra fría, cuando el sueño americano comenzaba a convertirse en pesadilla." Revolución que según el musicólogo francés Philippe Paraire2 impulsó, "en un sin número de generaciones el rechazar, la rutina por medio del deseo, el baile y el trance." Revuelta catártica que dentro de una sociedad estructurada bajo los principios de la eficiencia y el autocontrol, como la norteamericana, se transformó en un acto de rebeldía, que luego de cincuenta años, ahora convive con una infinidad de nuevas escenas, bandas, tendencia y estilos, de los cuales se puede rescatar el punk y sus decenas de derivados. Los que ahora tienen cantando en sus propios idiomas las alegrías y desdichas, de estos viejos y nuevos jóvenes marginales y no marginales, de África, Europa, Asia, Medio Oriente o Latinoamérica.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Referencia Bibliografía Complementaria TPERIO 38 (Browse shelf(Opens below)) c.1 Available 1348570

Tesis para optar al título de periodista y al grado académico de Licenciado en Comunicación Social.

Tesis (Periodismo)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2004.

Hablar, escribir y comentar sobre la revolución inconclusa más importante desarrollada a escala global desde la segunda mitad del siglo XX en adelante, para cuando Estados Unidos escuchó los primeros sonidos de la revolución cultural, social y económica de la música y cultura rock. La misma que citando a Samuel Silva1 "se apoderó del mundo. Que nació junto la coca cola y los blue jeans, en la tierra de la libre empresa, el consumo febril, la democracia y el dinero. Que hizo erupción durante la época paternalista y represiva de la guerra fría, cuando el sueño americano comenzaba a convertirse en pesadilla." Revolución que según el musicólogo francés Philippe Paraire2 impulsó, "en un sin número de generaciones el rechazar, la rutina por medio del deseo, el baile y el trance." Revuelta catártica que dentro de una sociedad estructurada bajo los principios de la eficiencia y el autocontrol, como la norteamericana, se transformó en un acto de rebeldía, que luego de cincuenta años, ahora convive con una infinidad de nuevas escenas, bandas, tendencia y estilos, de los cuales se puede rescatar el punk y sus decenas de derivados. Los que ahora tienen cantando en sus propios idiomas las alegrías y desdichas, de estos viejos y nuevos jóvenes marginales y no marginales, de África, Europa, Asia, Medio Oriente o Latinoamérica.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano