SISTEMA DE BIBLIOTECAS


El cristianismo en la animación japonesa Roberto Gajardo González.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2011.Description: 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Periodismo)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2010. Summary: A mediados del primer siglo de la era cristiana, "mil años después del tiempo de Buda", llega desde Corea a las costas niponas el budismo. Desde entonces conviven en el país del sol naciente dos grandes fuentes religiosas y morales: el shintoismo, la religión nativa de Japón y el ya mencionado budismo. En este contexto, el cristianismo en todas sus formas no es más que una creencia marginal en una nación con más de cien millones de habitantes, y que tuvo cierto apogeo por un breve periodo de tiempo después de su arribo a costas niponas. Sin embargo, en los últimos años el cristianismo ha tenido una fuerte penetración en la cultura japonesa, aunque de forma más estética que doctrinal. Se han puesto de moda la celebración de bodas cristianas y no es extraño que cada diciembre festejen la navidad como en cualquier país de occidente. El cristianismo no es una creencia ajena a ellos, sin embrago, su intrínseco carácter monoteísta choca fuertemente con el politeísmo presente en Japón hace milenios, reduciendo notoriamente esto la posibilidad de cautivar y convertir a nuevos creyentes. Este conocimiento se ve claramente reflejado en sus creaciones de manga y animé, teniendo predominio, al igual que en la cotidianeidad cultural un cariz más estético que reflexivo. Esto no quita, sin embargo, que existan ejemplos en los que profundizan en las creencias judeocristianas. Al no tener una relación dogmática y de culpa con ella, las pueden interpretar libremente sin dejar de lado su significado original, una prueba más de su conocimiento respecto del tema.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Referencia Bibliografía Complementaria TPERIO 92 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1384391

Tesis para optar al título de periodista y al grado académico de Licenciado en Comunicación Social.

Tesis (Periodismo)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2010.

Tesis electrónica (PDF)

A mediados del primer siglo de la era cristiana, "mil años después del tiempo de Buda", llega desde Corea a las costas niponas el budismo. Desde entonces conviven en el país del sol naciente dos grandes fuentes religiosas y morales: el shintoismo, la religión nativa de Japón y el ya mencionado budismo. En este contexto, el cristianismo en todas sus formas no es más que una creencia marginal en una nación con más de cien millones de habitantes, y que tuvo cierto apogeo por un breve periodo de tiempo después de su arribo a costas niponas. Sin embargo, en los últimos años el cristianismo ha tenido una fuerte penetración en la cultura japonesa, aunque de forma más estética que doctrinal. Se han puesto de moda la celebración de bodas cristianas y no es extraño que cada diciembre festejen la navidad como en cualquier país de occidente. El cristianismo no es una creencia ajena a ellos, sin embrago, su intrínseco carácter monoteísta choca fuertemente con el politeísmo presente en Japón hace milenios, reduciendo notoriamente esto la posibilidad de cautivar y convertir a nuevos creyentes. Este conocimiento se ve claramente reflejado en sus creaciones de manga y animé, teniendo predominio, al igual que en la cotidianeidad cultural un cariz más estético que reflexivo. Esto no quita, sin embargo, que existan ejemplos en los que profundizan en las creencias judeocristianas. Al no tener una relación dogmática y de culpa con ella, las pueden interpretar libremente sin dejar de lado su significado original, una prueba más de su conocimiento respecto del tema.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano