SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Memoria, acción e identidad docente. Historia social de los profesores de historia durante la dictadura. Santiago de Chile, 1982-1990 / Fabián Donoso, profesor guía Beatriz Areyuna.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Escuela de Educación 2014 Santiago, ChileDescription: 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Pedagogía en Educación Media en Historia y Ciencias Sociales)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 20014. Summary: Los profesores de historia tienen un papel interesante dentro del mapa de las memorias colectivas presentes en sociedades que, como la nuestra, han transitado por etapas recientes de traumas asociados a dictaduras y violaciones a los DDHH, esto porque dicho pasado, se ve tensionado por el distinto abordaje que de él realizan la historia y la memoria. Dicha separación, estaría marcada por la oposición que Hallbawchs señala entre memoria\colectiva y memoria histórica. Primeramente, la memoria colectiva hace referencia a la semantización del pasado vivido;\la memoria histórica (o la historia) es el depósito de la historia escrita por los historiadores profesionales, al servicio de la construcción de (en el decir de Benedict Anderson) las comunidades imaginadas de los Estados - Nacionales levantados durante el siglo XIX en todo el mundo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección Referencia Referencia TPHIS 137 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1387457

Tesis para optar al título de Profesor en Educación Media en Historia y Ciencias Sociales, y al grado de Licenciado en Educación.

Tesis (Pedagogía en Educación Media en Historia y Ciencias Sociales)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 20014.

Tesis electrónica (PDF)

Los profesores de historia tienen un papel interesante dentro del mapa de las memorias colectivas presentes en sociedades que, como la nuestra, han transitado por etapas recientes de traumas asociados a dictaduras y violaciones a los DDHH, esto porque dicho pasado, se ve tensionado por el distinto abordaje que de él realizan la historia y la memoria. Dicha separación, estaría marcada por la oposición que Hallbawchs señala entre memoria\colectiva y memoria histórica. Primeramente, la memoria colectiva hace referencia a la semantización del pasado vivido;\la memoria histórica (o la historia) es el depósito de la historia escrita por los historiadores profesionales, al servicio de la construcción de (en el decir de Benedict Anderson) las comunidades imaginadas de los Estados - Nacionales levantados durante el siglo XIX en todo el mundo.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano