SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Resistencia y aceptación : respuestas docentes a la intervención del currículum y los textos escolares de historia y ciencias sociales en dictadura (1974-1988) / Lucía Bravo Cabrera , Carolina Ramírez Villagra ; profesor guía Beatriz Areyuna.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Escuela de Educación 2011 Santiago, ChileDescription: 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Pedagogía en Educación Media en Historia y Ciencias Sociales)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 20011. Summary: En la década de los 70 Chile sufrió un hecho que transformo por completo su Historia, el 11 de Septiembre de 1973 la junta militar al mando del General Augusto Pinochet se tomó el poder y desde ahí en adelante comenzaron a configurar una serie de cambios que afectaron directamente a la sociedad chilena. A partir de ese año el sistema educativo fue uno de los cuantos sistemas trastocados por la dictadura, generando transformaciones impuestas en esta área. Dentro de este aspecto fue el área de Historia y Ciencias Sociales la que sufrió mayores intervenciones, ya que mediante esta instrumentalización, el régimen, a través de la enseñanza de la Historia de Chile, se preocuparía de cambiar la conciencia colectiva de todos los ciudadanos en edad escolar. Esto se vio reflejado en la intervención del Curriculum y Textos Escolares de Historia y Ciencias Sociales, instrumentos que serian utilizados por los Docentes con el fin de implementar esta nueva estrategia, según los planteamientos del nuevo Estado. Es dentro de este contexto que emerge nuestra investigación la cual intentará rescatar las respuestas de los Docentes frente a todas estas intervenciones. Frente a ello se revisaran los diferentes cambios ocurridos en el Curriculum escolar durante este periodo y como dicho Curriculum se vio reflejado en el Texto Escolar para luego dar paso a las respuestas de los Docentes frente a estos cambios, es decir, establecer la idea de resistencia y aceptación frente a dichas circunstancias. Frente a esto es importante establecer que el Curriculum escolar, a pesar de haber sido reestructurado en 1981, este se vio intervenido desde 1974 en donde se generaron planes y programas de estudio de carácter transitorio que permitieron generar el escenario propicio para las transformaciones más profundas, es decir, preparar el terreno para la configuración del nuevo Curriculum. Para lograr los resultados deseados fue necesario indagar en las bases teóricas que sustentan esta investigación con el fin de comprender de forma transversal la funcionalidad de cada categoría que caracteriza este trabajo (El Curriculum, La Enseñanza de la Historia y Ciencias Sociales, Texto Escolar y Docentes). La revisión teórica nos permitirá descubrir como estas categorías son utilizadas por el gobierno para conformar una conciencia histórica determinada, la cual ira acorde a la ideología de cada gobierno. En Dictadura, dicha conciencia histórica se encontraba sujeta a un Control Social que el gobierno pretendía impartir en toda la red educativa.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección Referencia Referencia TPHIS 77 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1385039

Tesis para optar al título de Profesor en Educación Media en Historia y Ciencias Sociales, y al grado de Licenciado en Educación.

Tesis (Pedagogía en Educación Media en Historia y Ciencias Sociales)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 20011.

Tesis electrónica (PDF)

En la década de los 70 Chile sufrió un hecho que transformo por completo su Historia, el 11 de Septiembre de 1973 la junta militar al mando del General Augusto Pinochet se tomó el poder y desde ahí en adelante comenzaron a configurar una serie de cambios que afectaron directamente a la sociedad chilena. A partir de ese año el sistema educativo fue uno de los cuantos sistemas trastocados por la dictadura, generando transformaciones impuestas en esta área. Dentro de este aspecto fue el área de Historia y Ciencias Sociales la que sufrió mayores intervenciones, ya que mediante esta instrumentalización, el régimen, a través de la enseñanza de la Historia de Chile, se preocuparía de cambiar la conciencia colectiva de todos los ciudadanos en edad escolar. Esto se vio reflejado en la intervención del Curriculum y Textos Escolares de Historia y Ciencias Sociales, instrumentos que serian utilizados por los Docentes con el fin de implementar esta nueva estrategia, según los planteamientos del nuevo Estado. Es dentro de este contexto que emerge nuestra investigación la cual intentará rescatar las respuestas de los Docentes frente a todas estas intervenciones. Frente a ello se revisaran los diferentes cambios ocurridos en el Curriculum escolar durante este periodo y como dicho Curriculum se vio reflejado en el Texto Escolar para luego dar paso a las respuestas de los Docentes frente a estos cambios, es decir, establecer la idea de resistencia y aceptación frente a dichas circunstancias. Frente a esto es importante establecer que el Curriculum escolar, a pesar de haber sido reestructurado en 1981, este se vio intervenido desde 1974 en donde se generaron planes y programas de estudio de carácter transitorio que permitieron generar el escenario propicio para las transformaciones más profundas, es decir, preparar el terreno para la configuración del nuevo Curriculum. Para lograr los resultados deseados fue necesario indagar en las bases teóricas que sustentan esta investigación con el fin de comprender de forma transversal la funcionalidad de cada categoría que caracteriza este trabajo (El Curriculum, La Enseñanza de la Historia y Ciencias Sociales, Texto Escolar y Docentes). La revisión teórica nos permitirá descubrir como estas categorías son utilizadas por el gobierno para conformar una conciencia histórica determinada, la cual ira acorde a la ideología de cada gobierno. En Dictadura, dicha conciencia histórica se encontraba sujeta a un Control Social que el gobierno pretendía impartir en toda la red educativa.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano