SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Socialización y discriminación en niños de enseñanza básica, un estudio cualitativo exploratorio / Débora Sepúlveda Ocares ; prof. guía Alvaro Zamora Hernández, prof. metodólogo Gino Grondona, prof. informante Paulina Herrera Ponce.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2006 Santiago, ChileDescription: 258 p. 1 cd romSubject(s): Dissertation note: Tesis (Psicólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2005. Summary: Este estudio aporta información sobre los factores de socialización que configuran comportamientos discriminatorios en niñas y niños, que cursan primero a octavo básico de una Escuela de Educación General Básica.\La investigación se realizó con sujetos de edades entre 07 y 14 años, sexo femenino y masculino. El tipo de muestra es no aleatoria o no probabilística. Se seleccionó la muestra de manera intencional. Se consideró en la investigación a dos niños por curso, de ambos sexos, que cursen de primero a octavo básico, en total 16. Además se considero otro grupo de niños que integraron las entrevistas grupales, siendo heterogéneos en cuanto a edad y curso. Se utilizó metodología cualitativa. Es un tipo de investigación de carácter exploratorio y se clasifica dentro de la investigación no experimental. \Los resultados principales de esta investigación, tienen que ver con la existencia de dos grandes categorías: una de ellas es la discriminación y la otra, agentes socializadores de la discriminación. La categoría discriminación, distingue subcategorías tipos de discriminación y materialización de la discriminación. Los alumnos y alumnas discriminan por las siguientes razones: por discapacidad física, por pertenecer a otra raza, por características de personalidad, por género, por características físicas (ser chico, ser grande, ser moreno, ser flaco, ser gordo), por caer mal, por bulling, por no compartir las normas, por tener una tendencia sexual distinta..\Aparece como producto de la investigación además, la forma cómo esta se lleva a cabo, y se revela asimismo, que este fenómeno tiene efectos inmediatos, a mediano y largo plazo.\Finalmente, podemos mencionar en atención a los resultados de la investigación, que los agentes socializadores de la discriminación son la familia, los pares, la escuela y la televisión, cada uno de ellos va proporcionando distintas creencias, formas de enfrentar la realidad y modelos de comportamiento en las relaciones interpersonales, que influyen en las formas en como se relacionan los niños y las niñas con sus pares.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección Referencia Referencia TPSICO 191 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1359051

Tesis para optar al título de psicólogo y al grado de Licenciado en Psicología

Tesis (Psicólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2005.

Este estudio aporta información sobre los factores de socialización que configuran comportamientos discriminatorios en niñas y niños, que cursan primero a octavo básico de una Escuela de Educación General Básica.\La investigación se realizó con sujetos de edades entre 07 y 14 años, sexo femenino y masculino. El tipo de muestra es no aleatoria o no probabilística. Se seleccionó la muestra de manera intencional. Se consideró en la investigación a dos niños por curso, de ambos sexos, que cursen de primero a octavo básico, en total 16. Además se considero otro grupo de niños que integraron las entrevistas grupales, siendo heterogéneos en cuanto a edad y curso. Se utilizó metodología cualitativa. Es un tipo de investigación de carácter exploratorio y se clasifica dentro de la investigación no experimental. \Los resultados principales de esta investigación, tienen que ver con la existencia de dos grandes categorías: una de ellas es la discriminación y la otra, agentes socializadores de la discriminación. La categoría discriminación, distingue subcategorías tipos de discriminación y materialización de la discriminación. Los alumnos y alumnas discriminan por las siguientes razones: por discapacidad física, por pertenecer a otra raza, por características de personalidad, por género, por características físicas (ser chico, ser grande, ser moreno, ser flaco, ser gordo), por caer mal, por bulling, por no compartir las normas, por tener una tendencia sexual distinta..\Aparece como producto de la investigación además, la forma cómo esta se lleva a cabo, y se revela asimismo, que este fenómeno tiene efectos inmediatos, a mediano y largo plazo.\Finalmente, podemos mencionar en atención a los resultados de la investigación, que los agentes socializadores de la discriminación son la familia, los pares, la escuela y la televisión, cada uno de ellos va proporcionando distintas creencias, formas de enfrentar la realidad y modelos de comportamiento en las relaciones interpersonales, que influyen en las formas en como se relacionan los niños y las niñas con sus pares.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano