SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La psicología la depresión y el budismo tibetano / Victor Parra López ; profesor guía Luis Weinstein Crenovic, prof. metodólogo Genoveva Echeverria, prof. informante Soledad Pérez.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2007 Santiago, ChileDescription: 171 p. 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Psicólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2007. Summary: Esta investigación es una monografía tubo como objetivo principal, es responder a la siguiente pregunta ¿Es posible establecer una aproximación del fenómeno de la depresión entre la gestalt y el budismo Tibetano?\ La intención de esta monografía, fue un acercamiento entre la visión epistemológica fenomelógica de la mirada de la gestalt, como también desde la fenomelogía del budismo Tibetano en relación con el fenómeno de la depresión.\ Para responder los contenidos de la investigación fue necesario obtener información a través de una breve fuente documental bibliográfica. En este trabajo incluyó cuatro subcapítulos; primero la historia de la depresión desde el paradigma bio-médico. En segundo lugar una reflexión del enfoque del paradigma hegemónico bio-medico de la depresión. En tercer lugar se realizó una selección de conceptos teóricos principales de la gestalt y la cuarta parte se realizó una selección bibliografica del pensamiento budista Tibetano, que consistió en destacar la mirada de la corriente mahayana, de la escuela madhyamika prasangika. Se considera una de las cuatro principales escuela del budismo. Esta escuela es reconocida por su profundo estudio analítico sobre los fenómenos.\Este último pensamiento epistemológico utiliza una lógica para describir la no-existencia de yo, siendo este el origen del sufrimiento. Utiliza una mirada cosmológica, integradora, que explica como las emociones negativas o aflictivas, afectan la mente y la salud de las personas. \La conclusión de esta investigación, se presente en tres partes la primera las semejanzas, diferencias y coincidencia entre la gestalt y el budismo Tibetano, en segundo lugar una reflexión sobre la falta de amor a sí mismo que padecen la depresión y finalmente la conclusión que la eliminación de las perturbaciones mentales, porque ellas producen daños y sufrimientos, debido a que la concepción de la existencia del yo. Por lo tanto, las perturbaciones mentales, son el origen de la depresión.\Al final de esta monografía hay un anexo, para complementaridad y profundizar el pensamiento del budismo Tibetano.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección Referencia Referencia TPSICO 227 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1358920

Tesis para optar al título de psicólogo y al grado de Licenciado en Psicología

Tesis (Psicólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2007.

Esta investigación es una monografía tubo como objetivo principal, es responder a la siguiente pregunta ¿Es posible establecer una aproximación del fenómeno de la depresión entre la gestalt y el budismo Tibetano?\ La intención de esta monografía, fue un acercamiento entre la visión epistemológica fenomelógica de la mirada de la gestalt, como también desde la fenomelogía del budismo Tibetano en relación con el fenómeno de la depresión.\ Para responder los contenidos de la investigación fue necesario obtener información a través de una breve fuente documental bibliográfica. En este trabajo incluyó cuatro subcapítulos; primero la historia de la depresión desde el paradigma bio-médico. En segundo lugar una reflexión del enfoque del paradigma hegemónico bio-medico de la depresión. En tercer lugar se realizó una selección de conceptos teóricos principales de la gestalt y la cuarta parte se realizó una selección bibliografica del pensamiento budista Tibetano, que consistió en destacar la mirada de la corriente mahayana, de la escuela madhyamika prasangika. Se considera una de las cuatro principales escuela del budismo. Esta escuela es reconocida por su profundo estudio analítico sobre los fenómenos.\Este último pensamiento epistemológico utiliza una lógica para describir la no-existencia de yo, siendo este el origen del sufrimiento. Utiliza una mirada cosmológica, integradora, que explica como las emociones negativas o aflictivas, afectan la mente y la salud de las personas. \La conclusión de esta investigación, se presente en tres partes la primera las semejanzas, diferencias y coincidencia entre la gestalt y el budismo Tibetano, en segundo lugar una reflexión sobre la falta de amor a sí mismo que padecen la depresión y finalmente la conclusión que la eliminación de las perturbaciones mentales, porque ellas producen daños y sufrimientos, debido a que la concepción de la existencia del yo. Por lo tanto, las perturbaciones mentales, son el origen de la depresión.\Al final de esta monografía hay un anexo, para complementaridad y profundizar el pensamiento del budismo Tibetano.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano