SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Cómo vivencian el duelo las mujeres de alto riesgo obstétrico por la muerte de un hijo en el período perinatal con previo aviso médico / Miriam Mege B. ; profesor guía Daniella Mirone, prof. metodólogo Genoveva Echeverría, prof. informante Juan José Soca.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2007 Santiago, ChileDescription: 164 p. 1 cd romSubject(s): Dissertation note: Tesis (Psicólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2007. Summary: El objetivo de la investigación fue conocer, interpretar y analizar las vivencias y la significación del duelo, que las mujeres, de sectores socioeconómicos bajos le atribuyen a la muerte de un hijo recién nacido con previo aviso médico en mujeres derivadas a la Unidad de Alto Riesgo Obstétrico (ARO). \La "pérdida radical" Allouch (1996), de un hijo que, para estas mujeres le da sentido a sus vidas, constituye el eje central de la investigación. La singular significación de esta experiencia de sufrimiento está dada en el sentido de que no sólo se pierde a un ser amado, o un pasado en común, sino lo que potencialmente un hijo hubiera podido brindar de haber vivido. Utilizando los enfoques de género, se pretende ampliar el abordaje de esta temática, ya que no podemos desconocer la influencia, que en la maternidad, poseen los patrones socioculturales. \Observando, el impacto que produce en estas mujeres el enfrentar la muerte de un hijo en contexto de usuarias en el área pública, se desea contribuir, a que las instituciones hospitalarias replanteen el manejo y abordaje de estas situaciones en un espacio donde el dolor no es tan sólo físico, sino también y fundamentalmente psíquico. \Desde esta experiencia específica y situada, se aborda también, la interpretación en torno al tema de la muerte, considerándolo como un problema esencial de los seres humanos, y teniendo en cuenta que la muerte es una de las interrogantes existenciales básicas de la condición humana. Sin duda, la muerte ha inquietado al hombre y la mujer de todas las épocas.Summary: El objetivo de la investigación fue conocer, interpretar y analizar las vivencias y la significación del duelo, que las mujeres, de sectores socioeconómicos bajos le atribuyen a la muerte de un hijo recién nacido con previo aviso médico en mujeres derivadas a la Unidad de Alto Riesgo Obstétrico (ARO). \La pérdida radical Allouch (1996), de un hijo que, para estas mujeres le da sentido a sus vidas, constituye el eje central de la investigación. La singular significación de esta experiencia de sufrimiento está dada en el sentido de que no sólo se pierde a un ser amado, o un pasado en común, sino lo que potencialmente un hijo hubiera podido brindar de haber vivido. Utilizando los enfoques de género, se pretende ampliar el abordaje de esta temática, ya que no podemos desconocer la influencia, que en la maternidad, poseen los patrones socioculturales. \Observando, el impacto que produce en estas mujeres el enfrentar la muerte de un hijo en contexto de usuarias en el área pública, se desea contribuir, a que las instituciones hospitalarias replanteen el manejo y abordaje de estas situaciones en un espacio donde el dolor no es tan sólo físico, sino también y fundamentalmente psíquico. \Desde esta experiencia específica y situada, se aborda también, la interpretación en torno al tema de la muerte, considerándolo como un problema esencial de los seres humanos, y teniendo en cuenta que la muerte es una de las interrogantes existenciales básicas de la condición humana. Sin duda, la muerte ha inquietado al hombre y la mujer de todas las épocas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección Referencia Referencia TPSICO 235 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1358844

Tesis para optar al título de psicólogo y al grado de Licenciado en Psicología

Tesis (Psicólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2007.

El objetivo de la investigación fue conocer, interpretar y analizar las vivencias y la significación del duelo, que las mujeres, de sectores socioeconómicos bajos le atribuyen a la muerte de un hijo recién nacido con previo aviso médico en mujeres derivadas a la Unidad de Alto Riesgo Obstétrico (ARO). \La "pérdida radical" Allouch (1996), de un hijo que, para estas mujeres le da sentido a sus vidas, constituye el eje central de la investigación. La singular significación de esta experiencia de sufrimiento está dada en el sentido de que no sólo se pierde a un ser amado, o un pasado en común, sino lo que potencialmente un hijo hubiera podido brindar de haber vivido. Utilizando los enfoques de género, se pretende ampliar el abordaje de esta temática, ya que no podemos desconocer la influencia, que en la maternidad, poseen los patrones socioculturales. \Observando, el impacto que produce en estas mujeres el enfrentar la muerte de un hijo en contexto de usuarias en el área pública, se desea contribuir, a que las instituciones hospitalarias replanteen el manejo y abordaje de estas situaciones en un espacio donde el dolor no es tan sólo físico, sino también y fundamentalmente psíquico. \Desde esta experiencia específica y situada, se aborda también, la interpretación en torno al tema de la muerte, considerándolo como un problema esencial de los seres humanos, y teniendo en cuenta que la muerte es una de las interrogantes existenciales básicas de la condición humana. Sin duda, la muerte ha inquietado al hombre y la mujer de todas las épocas.

El objetivo de la investigación fue conocer, interpretar y analizar las vivencias y la significación del duelo, que las mujeres, de sectores socioeconómicos bajos le atribuyen a la muerte de un hijo recién nacido con previo aviso médico en mujeres derivadas a la Unidad de Alto Riesgo Obstétrico (ARO). \La pérdida radical Allouch (1996), de un hijo que, para estas mujeres le da sentido a sus vidas, constituye el eje central de la investigación. La singular significación de esta experiencia de sufrimiento está dada en el sentido de que no sólo se pierde a un ser amado, o un pasado en común, sino lo que potencialmente un hijo hubiera podido brindar de haber vivido. Utilizando los enfoques de género, se pretende ampliar el abordaje de esta temática, ya que no podemos desconocer la influencia, que en la maternidad, poseen los patrones socioculturales. \Observando, el impacto que produce en estas mujeres el enfrentar la muerte de un hijo en contexto de usuarias en el área pública, se desea contribuir, a que las instituciones hospitalarias replanteen el manejo y abordaje de estas situaciones en un espacio donde el dolor no es tan sólo físico, sino también y fundamentalmente psíquico. \Desde esta experiencia específica y situada, se aborda también, la interpretación en torno al tema de la muerte, considerándolo como un problema esencial de los seres humanos, y teniendo en cuenta que la muerte es una de las interrogantes existenciales básicas de la condición humana. Sin duda, la muerte ha inquietado al hombre y la mujer de todas las épocas.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano