SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Características de un proceso de asesoramiento en el programa de educación intercultural bilingüe de la comuna de la Pintana, a partir de las percepciones de los actores involucrados / María Garrido Retamales, Karín Sagredo Cuminao ; profesor guía Paulina Herrera Ponce, prof. metodólogo Genoveva Echeverría, prof. informante Cecilia Banz Liendo.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2007 Santiago, ChileDescription: 336 p. 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Psicólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2007. Summary: La presente investigación pretende dar a conocer cómo se ha abordado la educación intercultural en las escuelas municipalizadas de la comuna de La Pintana, lugar significativo para el tema por ser una de las comunas con mayor población indígena de la Región Metropolitana. \Nos encontramos en un escenario intercultural donde se entrelazan las miradas del ministerio de educación, del municipio a través de la Coordinación comunal de EIB, de las escuelas que participan en el programa, y por último, pero no menos importante, de las comunidades mapuche que participan en la puesta en marcha del proyecto. En este contexto se intentó indagar acerca de las características que podría tener un asesoramiento dentro del Proyecto comunal de EIB, a partir del relato de cada uno de los actores responsables de implementarlo.\Dentro de los resultados obtenidos, se observaron discrepancias entre las nociones de Educación Intercultural de cada uno de los actores, condición que confirmaba a las investigadoras la necesidad de realizar una propuesta de asesoramiento. Por otra parte se logró observar que pese a los esfuerzos por el Estado en proponer una educación que logre integrar el concepto de Diversidad cultural proponiendo el respeto hacia otras culturas y entre las culturas en los establecimientos, este intento se debilita cada vez más debido por una parte, a la ausencia de políticas educacionales concretas, y por otra, a la falta de conciencia civil de la sociedad chilena.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección Referencia Referencia TPSICO 236 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1358853
Browsing Biblioteca Central shelves, Shelving location: Colección Referencia Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
TPSICO 233 Codependencia paterna en personas con problemas de adicción / TPSICO 234 La legua, participación social y las emergencias de la intervención : estudio exploratorio descriptivo acerca de las significaciones de representantes de organizaciones e instituciones sociales de la población Legua Emergencia respecto a la participación social desde el proceso de intervención del Ministerio del Interior en septiembre del 2001 / TPSICO 235 Cómo vivencian el duelo las mujeres de alto riesgo obstétrico por la muerte de un hijo en el período perinatal con previo aviso médico / TPSICO 236 Características de un proceso de asesoramiento en el programa de educación intercultural bilingüe de la comuna de la Pintana, a partir de las percepciones de los actores involucrados / TPSICO 237 La dificultad de poner y aceptar límites en el proceso de la enfermedad cáncer de mamas, desde una visión analítico existencial / TPSICO 238 Oquedad del lenguaje : aproximación al concepto de silencio desde el psicoanálisis y la filosofía / TPSICO 239 Representaciones sociales de la violencia intrafamiliar de mujeres residentes en la comunidad terapeútica de adicciones del Centro Penitenciario Femenino de Santiago /

Tesis para optar al título de psicólogo y al grado de Licenciado en Psicología

Tesis (Psicólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2007.

La presente investigación pretende dar a conocer cómo se ha abordado la educación intercultural en las escuelas municipalizadas de la comuna de La Pintana, lugar significativo para el tema por ser una de las comunas con mayor población indígena de la Región Metropolitana. \Nos encontramos en un escenario intercultural donde se entrelazan las miradas del ministerio de educación, del municipio a través de la Coordinación comunal de EIB, de las escuelas que participan en el programa, y por último, pero no menos importante, de las comunidades mapuche que participan en la puesta en marcha del proyecto. En este contexto se intentó indagar acerca de las características que podría tener un asesoramiento dentro del Proyecto comunal de EIB, a partir del relato de cada uno de los actores responsables de implementarlo.\Dentro de los resultados obtenidos, se observaron discrepancias entre las nociones de Educación Intercultural de cada uno de los actores, condición que confirmaba a las investigadoras la necesidad de realizar una propuesta de asesoramiento. Por otra parte se logró observar que pese a los esfuerzos por el Estado en proponer una educación que logre integrar el concepto de Diversidad cultural proponiendo el respeto hacia otras culturas y entre las culturas en los establecimientos, este intento se debilita cada vez más debido por una parte, a la ausencia de políticas educacionales concretas, y por otra, a la falta de conciencia civil de la sociedad chilena.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano