SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Comunicación política; análisis del discurso mediático en tiempos de mujer / Mariela Cofré Melillán, Sylvia Gálvez Gallo ; profesor guía Bernardita Labarca, prof. metodólogo Gino Grondona, prof. informante Genoveva Echeverría.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2007 Santiago, ChileDescription: 292 p. 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Psicólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2007. Summary: En Chile, durante el año 2005, la esfera política fue el lugar donde se generaron discusiones nunca antes vistas, dado el hecho de que por primera vez se vislumbraba la posibilidad real de la ascensión a la más alta magistratura del país por\parte de una mujer, forjándose entonces, un debate que se extendió a todos los sectores de la sociedad, donde adquirieron fundamental relevancia los medios de comunicación y específicamente la televisión, en tanto, transmisores masivos de información.\Este trabajo, cualitativo y exploratorio, se enfoca en el análisis del tratamiento informativo de los noticieros centrales de la televisión abierta chilena respecto de la ascensión de lo femenino al poder, realizando así un estudio de los discursos\predominantes que circularon sobre esta temática, teniendo a la psicología social como disciplina base para comprender el proceso, en tanto fenómeno social e individual. Labor que sustentó la observación en la comunicación política como herramienta teórica para develar el funcionamiento y los nexos que subyacen a la triada que componen los medios de comunicación, la política y la ciudadanía, aportando a la comprensión de esta investigación la visión que nos proporciona la perspectiva de género en cuanto determinante de nuestra cultura.\A partir del quehacer analítico de esta tesis, pudimos constatar el matiz con que fue abordada la temática de lo femenino vinculado al poder político, el cual lleva consigo aún los significantes de una historia regida desde la masculinidad como\discurso oficial legitimado.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección Referencia Referencia TPSICO 272 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1360971

Tesis para optar al título de psicólogo y al grado de Licenciado en Psicología

Tesis (Psicólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2007.

En Chile, durante el año 2005, la esfera política fue el lugar donde se generaron discusiones nunca antes vistas, dado el hecho de que por primera vez se vislumbraba la posibilidad real de la ascensión a la más alta magistratura del país por\parte de una mujer, forjándose entonces, un debate que se extendió a todos los sectores de la sociedad, donde adquirieron fundamental relevancia los medios de comunicación y específicamente la televisión, en tanto, transmisores masivos de información.\Este trabajo, cualitativo y exploratorio, se enfoca en el análisis del tratamiento informativo de los noticieros centrales de la televisión abierta chilena respecto de la ascensión de lo femenino al poder, realizando así un estudio de los discursos\predominantes que circularon sobre esta temática, teniendo a la psicología social como disciplina base para comprender el proceso, en tanto fenómeno social e individual. Labor que sustentó la observación en la comunicación política como herramienta teórica para develar el funcionamiento y los nexos que subyacen a la triada que componen los medios de comunicación, la política y la ciudadanía, aportando a la comprensión de esta investigación la visión que nos proporciona la perspectiva de género en cuanto determinante de nuestra cultura.\A partir del quehacer analítico de esta tesis, pudimos constatar el matiz con que fue abordada la temática de lo femenino vinculado al poder político, el cual lleva consigo aún los significantes de una historia regida desde la masculinidad como\discurso oficial legitimado.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano