SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Estudio exploratorio-descriptivo sobre factores asociados a baja adherencia en hábitos de actividad física en niñas y niños de un programa de obesidad de CESFAM Rosita Renard / Macarena Ibarra ; profesor guía Alicia Romero.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2009 Santiago, ChileDescription: 1 cd romSubject(s): Dissertation note: Tesis (Psicólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2009 Summary: El presente estudio desarrolla una indagación que pretende, a través de un diseño\exploratorio-descriptivo de investigación, la identificación respecto de los factores\asociados a baja adherencia de hábitos saludables de actividad física en un grupo de\12 niñas y niños entre 11 y 13 años que participaron de un programa de obesidad en\un centro de salud familiar de atención primaria en la comuna de Ñuñoa. Este\Cesfam esta ubicado en la población Rosita Renard de dicha comuna, cuya realidad\sociocultural se caracteriza por altos índices de consumo de drogas y alcohol,\delincuencia, temprana deserción escolar y hacinamiento familiar características\todas que sitúan a los niños en una vulnerabilidad social por lo menos preocupante\y que posibilitan a priori una conducta negligente de autocuidado en la población.\El estudio se toma de los aportes de la Psicología de la Salud, la Psicología de la\Actividad Física y la Psicología Positiva para vertebrar su cuerpo teórico, logrando\establecer una relación entre las tres en pos de un enfoque promocional de salud\que resulta interesante de estudiar. La metodología de la que se vale para llevar a\cabo su desarrollo consiste principalmente en una de tipo cualitativa y las técnicas\de recolección de información utilizadas son la entrevista individual\semiestructurada y el grupo de discusión. Finalmente el plan de análisis consistió en\un análisis de contenido semántico y categorial.\Los resultados hablan de elementos como el apoyo familiar citado por los padres\como principal factor y entre los niños se destacan los factores de falta de\entretención, compañeros disruptivos, mensajes monótonos y repetitivos de un\solo tema, falta de espacio físico, poca fuerza de voluntad, dific. iniciales de\adaptación y poco apoyo familiar como elementos obstaculizadores de la\adherencia.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección Referencia Referencia TPSICO 306 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1370669

Tesis para optar al título de psicólogo y al grado de Licenciado en Psicología

Tesis (Psicólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2009

Tesis electrónica (PDF)

El presente estudio desarrolla una indagación que pretende, a través de un diseño\exploratorio-descriptivo de investigación, la identificación respecto de los factores\asociados a baja adherencia de hábitos saludables de actividad física en un grupo de\12 niñas y niños entre 11 y 13 años que participaron de un programa de obesidad en\un centro de salud familiar de atención primaria en la comuna de Ñuñoa. Este\Cesfam esta ubicado en la población Rosita Renard de dicha comuna, cuya realidad\sociocultural se caracteriza por altos índices de consumo de drogas y alcohol,\delincuencia, temprana deserción escolar y hacinamiento familiar características\todas que sitúan a los niños en una vulnerabilidad social por lo menos preocupante\y que posibilitan a priori una conducta negligente de autocuidado en la población.\El estudio se toma de los aportes de la Psicología de la Salud, la Psicología de la\Actividad Física y la Psicología Positiva para vertebrar su cuerpo teórico, logrando\establecer una relación entre las tres en pos de un enfoque promocional de salud\que resulta interesante de estudiar. La metodología de la que se vale para llevar a\cabo su desarrollo consiste principalmente en una de tipo cualitativa y las técnicas\de recolección de información utilizadas son la entrevista individual\semiestructurada y el grupo de discusión. Finalmente el plan de análisis consistió en\un análisis de contenido semántico y categorial.\Los resultados hablan de elementos como el apoyo familiar citado por los padres\como principal factor y entre los niños se destacan los factores de falta de\entretención, compañeros disruptivos, mensajes monótonos y repetitivos de un\solo tema, falta de espacio físico, poca fuerza de voluntad, dific. iniciales de\adaptación y poco apoyo familiar como elementos obstaculizadores de la\adherencia.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano