SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Sistema carcelario uruguayo : escenarios de discursos contrapuestos / Stella González.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: EPPAL 2006 Montevideo, UruguayDescription: p. 28-37Subject(s): In: Tradición y saber : revista académica de la Universidad Bernardo O' HigginsSummary: El campo de acción profesional en el que se circunscribe el estudio del Sistema Carcelario, la criminología, es un espacio de intervención e investigación sobre el que poco reflexionamos como colectivo. Por lo que, la presentación\de este artículo tiene el interés de actuar como espacio de reflexión sobre la temática, incentivando a asumir una postura crítica y participativa sobre esta área tan compleja y tan desconocida por nosotros, Trabajadores Sociales. Aquí se expondrá una síntesis, las principales categorías analíticas, de la investigación realizada para la presentación de la tesis de grado de la Licenciatura en Trabajo Social. El objetivo que guió la misma se definió de la siguiente manera: “abordar la percepción que existe de una crisis en el sistema penitenciario uruguayo y (...) la búsqueda de la, o las, explicaciones sobre la misma; a través de la profundización en las diferentes visiones que existen en nuestro medio al respecto, el mismo conformado por el ámbito social, político, institucional y académico.”(1 ) Para ello, se realizaron entrevistas a\informantes calificados, análisis bibliográfico y de contenido; investigación que nos dio un panorama amplio de la realidad carcelaria uruguaya así como nos dejó entrever los supuestos que subyacen a los diversos discursos, ideologías, corrientes de opinión; en definitiva, a los posicionamientos desde los cuales la acción sobre lo carcelario tiene su incidencia, sus consecuencias.Summary: El campo de acciÛn profesional en el que se circunscribe el estudio del Sistema Carcelario, la criminologÌa, es un espacio de intervenciÛn e investigaciÛn sobre el que poco reflexionamos como colectivo. Por lo que, la presentaciÛn\de este artÌculo tiene el interÈs de actuar como espacio de reflexiÛn sobre la tem·tica, incentivando a asumir una postura crÌtica y participativa sobre esta ·rea tan compleja y tan desconocida por nosotros, Trabajadores Sociales. AquÌ se expondr· una sÌntesis, las principales categorÌas analÌticas, de la investigaciÛn realizada para la presentaciÛn de la tesis de grado de la Licenciatura en Trabajo Social. El objetivo que guiÛ la misma se definiÛ de la siguiente manera: ìabordar la percepciÛn que existe de una crisis en el sistema penitenciario uruguayo y (...) la b˙squeda de la, o las, explicaciones sobre la misma; a travÈs de la profundizaciÛn en las diferentes visiones que existen en nuestro medio al respecto, el mismo conformado por el ·mbito social, polÌtico, institucional y acadÈmico.î(1 ) Para ello, se realizaron entrevistas a\informantes calificados, an·lisis bibliogr·fico y de contenido; investigaciÛn que nos dio un panorama amplio de la realidad carcelaria uruguaya asÌ como nos dejÛ entrever los supuestos que subyacen a los diversos discursos, ideologÌas, corrientes de opiniÛn; en definitiva, a los posicionamientos desde los cuales la acciÛn sobre lo carcelario tiene su incidencia, sus consecuencias.Summary: El campo de acciÛn profesional en el que se circunscribe el estudio del Sistema Carcelario, la criminologÌa, es un espacio de intervenciÛn e investigaciÛn sobre el que poco reflexionamos como colectivo. Por lo que, la presentaciÛn\de este artÌculo tiene el interÈs de actuar como espacio de reflexiÛn sobre la tem·tica, incentivando a asumir una postura crÌtica y participativa sobre esta ·rea tan compleja y tan desconocida por nosotros, Trabajadores Sociales. AquÌ se expondr· una sÌntesis, las principales categorÌas analÌticas, de la investigaciÛn realizada para la presentaciÛn de la tesis de grado de la Licenciatura en Trabajo Social. El objetivo que guiÛ la misma se definiÛ de la siguiente manera: ìabordar la percepciÛn que existe de una crisis en el sistema penitenciario uruguayo y (...) la búsqueda de la, o las, explicaciones sobre la misma; a travÈs de la profundizaciÛn en las diferentes visiones que existen en nuestro medio al respecto, el mismo conformado por el ·mbito social, polÌtico, institucional y acadÈmico.î(1 ) Para ello, se realizaron entrevistas a\informantes calificados, an·lisis bibliogr·fico y de contenido; investigaciÛn que nos dio un panorama amplio de la realidad carcelaria uruguaya asÌ como nos dejÛ entrever los supuestos que subyacen a los diversos discursos, ideologÌas, corrientes de opiniÛn; en definitiva, a los posicionamientos desde los cuales la acciÛn sobre lo carcelario tiene su incidencia, sus consecuencias.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General TRAB. SOC. (MONTEV.)-38/06 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO7928

En: Trabajo Social. Revista regional de trabajo social. Vol. XX, no. 38, 2006. pp. 28-37. ISSN: 07970226.

El campo de acción profesional en el que se circunscribe el estudio del Sistema Carcelario, la criminología, es un espacio de intervención e investigación sobre el que poco reflexionamos como colectivo. Por lo que, la presentación\de este artículo tiene el interés de actuar como espacio de reflexión sobre la temática, incentivando a asumir una postura crítica y participativa sobre esta área tan compleja y tan desconocida por nosotros, Trabajadores Sociales. Aquí se expondrá una síntesis, las principales categorías analíticas, de la investigación realizada para la presentación de la tesis de grado de la Licenciatura en Trabajo Social. El objetivo que guió la misma se definió de la siguiente manera: “abordar la percepción que existe de una crisis en el sistema penitenciario uruguayo y (...) la búsqueda de la, o las, explicaciones sobre la misma; a través de la profundización en las diferentes visiones que existen en nuestro medio al respecto, el mismo conformado por el ámbito social, político, institucional y académico.”(1 ) Para ello, se realizaron entrevistas a\informantes calificados, análisis bibliográfico y de contenido; investigación que nos dio un panorama amplio de la realidad carcelaria uruguaya así como nos dejó entrever los supuestos que subyacen a los diversos discursos, ideologías, corrientes de opinión; en definitiva, a los posicionamientos desde los cuales la acción sobre lo carcelario tiene su incidencia, sus consecuencias.

El campo de acciÛn profesional en el que se circunscribe el estudio del Sistema Carcelario, la criminologÌa, es un espacio de intervenciÛn e investigaciÛn sobre el que poco reflexionamos como colectivo. Por lo que, la presentaciÛn\de este artÌculo tiene el interÈs de actuar como espacio de reflexiÛn sobre la tem·tica, incentivando a asumir una postura crÌtica y participativa sobre esta ·rea tan compleja y tan desconocida por nosotros, Trabajadores Sociales. AquÌ se expondr· una sÌntesis, las principales categorÌas analÌticas, de la investigaciÛn realizada para la presentaciÛn de la tesis de grado de la Licenciatura en Trabajo Social. El objetivo que guiÛ la misma se definiÛ de la siguiente manera: ìabordar la percepciÛn que existe de una crisis en el sistema penitenciario uruguayo y (...) la b˙squeda de la, o las, explicaciones sobre la misma; a travÈs de la profundizaciÛn en las diferentes visiones que existen en nuestro medio al respecto, el mismo conformado por el ·mbito social, polÌtico, institucional y acadÈmico.î(1 ) Para ello, se realizaron entrevistas a\informantes calificados, an·lisis bibliogr·fico y de contenido; investigaciÛn que nos dio un panorama amplio de la realidad carcelaria uruguaya asÌ como nos dejÛ entrever los supuestos que subyacen a los diversos discursos, ideologÌas, corrientes de opiniÛn; en definitiva, a los posicionamientos desde los cuales la acciÛn sobre lo carcelario tiene su incidencia, sus consecuencias.

El campo de acciÛn profesional en el que se circunscribe el estudio del Sistema Carcelario, la criminologÌa, es un espacio de intervenciÛn e investigaciÛn sobre el que poco reflexionamos como colectivo. Por lo que, la presentaciÛn\de este artÌculo tiene el interÈs de actuar como espacio de reflexiÛn sobre la tem·tica, incentivando a asumir una postura crÌtica y participativa sobre esta ·rea tan compleja y tan desconocida por nosotros, Trabajadores Sociales. AquÌ se expondr· una sÌntesis, las principales categorÌas analÌticas, de la investigaciÛn realizada para la presentaciÛn de la tesis de grado de la Licenciatura en Trabajo Social. El objetivo que guiÛ la misma se definiÛ de la siguiente manera: ìabordar la percepciÛn que existe de una crisis en el sistema penitenciario uruguayo y (...) la búsqueda de la, o las, explicaciones sobre la misma; a travÈs de la profundizaciÛn en las diferentes visiones que existen en nuestro medio al respecto, el mismo conformado por el ·mbito social, polÌtico, institucional y acadÈmico.î(1 ) Para ello, se realizaron entrevistas a\informantes calificados, an·lisis bibliogr·fico y de contenido; investigaciÛn que nos dio un panorama amplio de la realidad carcelaria uruguaya asÌ como nos dejÛ entrever los supuestos que subyacen a los diversos discursos, ideologÌas, corrientes de opiniÛn; en definitiva, a los posicionamientos desde los cuales la acciÛn sobre lo carcelario tiene su incidencia, sus consecuencias.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano