SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Hacia una reflexión ética sobre la ciencia : Notas para abrir un diálogo entre Heidegger y Popper / Fernando Fuica García.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad San Sebastián, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Concepción 2011Description: p. 27-33Subject(s): In: UC Maule : revista académica de la Universidad Católica del MauleSummary: El propósito de este artículo es presentar los fundamentos esenciales de dos autores relevantes en el contexto del pensamiento contemporáneo como lo son Martín Heidegger y Karl Popper referente a sus premisas tanto epistemológicas como éticas. En efecto, ambos pensadores no tan sólo incorporan en su horizonte reflexivo la problemática de la ciencia y su esencial pertinencia en el intento de comprender la configuración de nuestra época, sino que ocupan un lugar de preeminencia en su meditación. Desde esta perspectiva creemos que es posible tender un puente dialógico entre ambos a partir de las implicancias éticas que la primacía de la ciencia y la técnica gozan en nuestro siglo, la cual es necesaria pensarla a la luz de la reflexión -a veces distante y otras \contrapuestas- de estos filósofos. Sin duda esto último se recorta como un desafío en sí mismo -el intento de diálogo- cuya resolución quizás quede sin ser dilucidada plenamente en el presente artículo, pero que esperamos abra un espacio de interrogación respecto de la posibilidad misma de hacer "dialogar" a pensadores coincidentes epocalmente, pero distantes a veces en cuanto a sus fundamentos, propuestas y referentes.Summary: El propósito de este artículo es presentar los fundamentos esenciales de dos autores relevantes en el contexto del pensamiento contemporáneo como lo son Martín Heidegger y Karl Popper referente a sus premisas tanto epistemológicas como éticas. En efecto, ambos pensadores no tan sólo incorporan en su horizonte reflexivo la problemática de la ciencia y su esencial pertinencia en el intento de comprender la configuración de nuestra época, sino que ocupan un lugar de preeminencia en su meditación. Desde esta perspectiva creemos que es posible tender un puente dialógico entre ambos a partir de las implicancias éticas que la primacía de la ciencia y la técnica gozan en nuestro siglo, la cual es necesaria pensarla a la luz de la reflexión -a veces distante y otras \contrapuestas- de estos filósofos. Sin duda esto último se recorta como un desafío en sí mismo -el intento de diálogo- cuya resolución quizás quede sin ser dilucidada plenamente en el presente artículo, pero que esperamos abra un espacio de interrogación respecto de la posibilidad misma de hacer "dialogar" a pensadores coincidentes epocalmente, pero distantes a veces en cuanto a sus fundamentos, propuestas y referentes.Summary: El propÛsito de este artÌculo es presentar los fundamentos esenciales de dos autores relevantes en el contexto del pensamiento contempor·neo como lo son MartÌn Heidegger y Karl Popper referente a sus premisas tanto epistemolÛgicas como Èticas. En efecto, ambos pensadores no tan sÛlo incorporan en su horizonte reflexivo la problem·tica de la ciencia y su esencial pertinencia en el intento de comprender la configuraciÛn de nuestra Època, sino que ocupan un lugar de preeminencia en su meditaciÛn. Desde esta perspectiva creemos que es posible tender un puente dialÛgico entre ambos a partir de las implicancias Èticas que la primacÌa de la ciencia y la tÈcnica gozan en nuestro siglo, la cual es necesaria pensarla a la luz de la reflexiÛn -a veces distante y otras \contrapuestas- de estos filÛsofos. Sin duda esto último se recorta como un desafÌo en sÌ mismo -el intento de di·logo- cuya resoluciÛn quiz·s quede sin ser dilucidada plenamente en el presente artÌculo, pero que esperamos abra un espacio de interrogaciÛn respecto de la posibilidad misma de hacer "dialogar" a pensadores coincidentes epocalmente, pero distantes a veces en cuanto a sus fundamentos, propuestas y referentes.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General TS. CUAD. TRAB. SOC.-07/11 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO8052

En: TS Cuadernos de Trabajo Social. No. 07, 2011. pp. 27-33. ISSN: 0718-1612.

El propósito de este artículo es presentar los fundamentos esenciales de dos autores relevantes en el contexto del pensamiento contemporáneo como lo son Martín Heidegger y Karl Popper referente a sus premisas tanto epistemológicas como éticas. En efecto, ambos pensadores no tan sólo incorporan en su horizonte reflexivo la problemática de la ciencia y su esencial pertinencia en el intento de comprender la configuración de nuestra época, sino que ocupan un lugar de preeminencia en su meditación. Desde esta perspectiva creemos que es posible tender un puente dialógico entre ambos a partir de las implicancias éticas que la primacía de la ciencia y la técnica gozan en nuestro siglo, la cual es necesaria pensarla a la luz de la reflexión -a veces distante y otras \contrapuestas- de estos filósofos. Sin duda esto último se recorta como un desafío en sí mismo -el intento de diálogo- cuya resolución quizás quede sin ser dilucidada plenamente en el presente artículo, pero que esperamos abra un espacio de interrogación respecto de la posibilidad misma de hacer "dialogar" a pensadores coincidentes epocalmente, pero distantes a veces en cuanto a sus fundamentos, propuestas y referentes.

El propósito de este artículo es presentar los fundamentos esenciales de dos autores relevantes en el contexto del pensamiento contemporáneo como lo son Martín Heidegger y Karl Popper referente a sus premisas tanto epistemológicas como éticas. En efecto, ambos pensadores no tan sólo incorporan en su horizonte reflexivo la problemática de la ciencia y su esencial pertinencia en el intento de comprender la configuración de nuestra época, sino que ocupan un lugar de preeminencia en su meditación. Desde esta perspectiva creemos que es posible tender un puente dialógico entre ambos a partir de las implicancias éticas que la primacía de la ciencia y la técnica gozan en nuestro siglo, la cual es necesaria pensarla a la luz de la reflexión -a veces distante y otras \contrapuestas- de estos filósofos. Sin duda esto último se recorta como un desafío en sí mismo -el intento de diálogo- cuya resolución quizás quede sin ser dilucidada plenamente en el presente artículo, pero que esperamos abra un espacio de interrogación respecto de la posibilidad misma de hacer "dialogar" a pensadores coincidentes epocalmente, pero distantes a veces en cuanto a sus fundamentos, propuestas y referentes.

El propÛsito de este artÌculo es presentar los fundamentos esenciales de dos autores relevantes en el contexto del pensamiento contempor·neo como lo son MartÌn Heidegger y Karl Popper referente a sus premisas tanto epistemolÛgicas como Èticas. En efecto, ambos pensadores no tan sÛlo incorporan en su horizonte reflexivo la problem·tica de la ciencia y su esencial pertinencia en el intento de comprender la configuraciÛn de nuestra Època, sino que ocupan un lugar de preeminencia en su meditaciÛn. Desde esta perspectiva creemos que es posible tender un puente dialÛgico entre ambos a partir de las implicancias Èticas que la primacÌa de la ciencia y la tÈcnica gozan en nuestro siglo, la cual es necesaria pensarla a la luz de la reflexiÛn -a veces distante y otras \contrapuestas- de estos filÛsofos. Sin duda esto último se recorta como un desafÌo en sÌ mismo -el intento de di·logo- cuya resoluciÛn quiz·s quede sin ser dilucidada plenamente en el presente artÌculo, pero que esperamos abra un espacio de interrogaciÛn respecto de la posibilidad misma de hacer "dialogar" a pensadores coincidentes epocalmente, pero distantes a veces en cuanto a sus fundamentos, propuestas y referentes.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano