SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Madres adolescentes usuarias de Fundación Integra : relaciones en las familias de orígen y significado del embarazo Sebastián Ovies; profesora guía Paulina Vidal.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2011.Description: 283 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Sociología) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2011. Summary: El presente estudio explora en el discurso de madres adolescentes usuarias de Fundación Integra indagando sobre las características de sus familias de origen y sus vivencias desde la infancia, esto en el contexto de una tesis para optar al título profesional de Sociólogo, para ello se entrevistó a ocho madres adolescentes de las comunas de San Joaquín, Macul y la Florida, pertenecientes a la región metropolitana de Chile. Se indagó en datos secundarios: informes de género PNUD 2010, encuesta CASEN 2009, encuesta INJUB, estudios de la Cepal y datos estadísticos de INE Chile, entre otras fuentes documentales. El estudio se enmarca dentro de los postulados de las teorías de género y feminización de la pobreza.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis para optar al grado académico de Licenciado/a en Sociología y al título de Sociólogo/a.

Tesis (Sociología) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2011.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

El presente estudio explora en el discurso de madres adolescentes usuarias de Fundación Integra indagando sobre las características de sus familias de origen y sus vivencias desde la infancia, esto en el contexto de una tesis para optar al título profesional de Sociólogo, para ello se entrevistó a ocho madres adolescentes de las comunas de San Joaquín, Macul y la Florida, pertenecientes a la región metropolitana de Chile. Se indagó en datos secundarios: informes de género PNUD 2010, encuesta CASEN 2009, encuesta INJUB, estudios de la Cepal y datos estadísticos de INE Chile, entre otras fuentes documentales. El estudio se enmarca dentro de los postulados de las teorías de género y feminización de la pobreza.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano