SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Estudio de casos de las percepciones sobre la Ley Antidiscriminación : comparaciones entre las percepciones de las personas LGBT organizadas en fundaciones y las no organizadas, en Santiago de Chile Carolina Hidalgo, Carla Marti, Iván Vásquez; profesora guía Liliana Salazar.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorDetalles de publicación: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015.Descripción: 334 páginasTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Tesis (Sociología) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015. Resumen: El tema de investigación trata acerca de la percepción de las personas de la comunidad LGBT, sobre la Ley Antidiscriminación; la cual fue aprobada durante el año 2012, abordando entre sus problemáticas, la diversidad sexual.\La investigación se enfoca en la población de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT), y su percepción acerca de los beneficios que trae consigo esta ley. Además de ello, se pretende hacer un estudio comparativo en cuanto a las percepciones de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales que pertenezcan a organizaciones, y quienes no sean parte de ellas. Por otro lado, y a modo de poder acotar esta investigación, se contempla exclusivamente a la comunidad LGBT de Santiago de Chile. De este modo, el tema de investigación queda definido como "Estudio de casos de las percepciones sobre la Ley Antidiscriminación: comparaciones entre las percepciones de las personas LGBT organizadas en fundaciones y las no organizadas, en Santiago de Chile". El contexto en el cual se ubica esta investigación de "Estudio de casos de las percepciones sobre la Ley Antidiscriminación: comparaciones entre las percepciones de las personas LGBT organizadas en fundaciones y las no organizadas, en Santiago de Chile", está marcado por un proceso paulatino de cambio cultural en la sociedad chilena, en relación a un respeto a la diversidad sexual.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TSOC 205 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Documento en PDF

Tesis para optar al grado académico de Licenciado/a en Sociología y al título de Sociólogo/a.

Tesis (Sociología) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

El tema de investigación trata acerca de la percepción de las personas de la comunidad LGBT, sobre la Ley Antidiscriminación; la cual fue aprobada durante el año 2012, abordando entre sus problemáticas, la diversidad sexual.\La investigación se enfoca en la población de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT), y su percepción acerca de los beneficios que trae consigo esta ley. Además de ello, se pretende hacer un estudio comparativo en cuanto a las percepciones de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales que pertenezcan a organizaciones, y quienes no sean parte de ellas. Por otro lado, y a modo de poder acotar esta investigación, se contempla exclusivamente a la comunidad LGBT de Santiago de Chile. De este modo, el tema de investigación queda definido como "Estudio de casos de las percepciones sobre la Ley Antidiscriminación: comparaciones entre las percepciones de las personas LGBT organizadas en fundaciones y las no organizadas, en Santiago de Chile". El contexto en el cual se ubica esta investigación de "Estudio de casos de las percepciones sobre la Ley Antidiscriminación: comparaciones entre las percepciones de las personas LGBT organizadas en fundaciones y las no organizadas, en Santiago de Chile", está marcado por un proceso paulatino de cambio cultural en la sociedad chilena, en relación a un respeto a la diversidad sexual.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano