SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Los relatos de los pobladores de los comités de vivienda del movimiento sur de pobladores de la comuna de El Bosque respecto de sus liderazgos y/o dirigencias Leandro Sanhueza, Alejandro Harris, profesor guía Víctor Acuña.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2016.Description: 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Sociólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015. Summary: La presente tesis está orientada a las organizaciones de pobladores y pobladoras, a los comités sin casa o de allegados, específicamente los que trabajan en torno a la demanda de vivienda colectiva, centrando la atención en las dinámicas de la organización así como en los distintos tipos de liderazgo que va erigiendo el proceso organizativo. De este modo, y desde un punto de vista histórico, los pobladores organizados en torno a la demanda habitacional han desarrollado un camino propio durante el transcurso del siglo XX, logrando situarse como agente político y social en el movimiento de pobladores (Garcés, 2002). Por esta razón, estos organismos en su accionar han erigido relaciones entre Estado y ciudadanía (Castillo, 2010), donde en dicha articulación, ciertamente dependiente de la situación política en el país, las organizaciones de vivienda han logrado tener mayor o menor injerencia en la política habitacional y en la implementación misma (Espinoza, 1998).
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Referencia Bibliografía Complementaria TSOC 212 (Browse shelf(Opens below)) c.1 Available 2222

Tesis (Sociólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015.

Tesis electrónica (PDF)

La presente tesis está orientada a las organizaciones de pobladores y pobladoras, a los comités sin casa o de allegados, específicamente los que trabajan en torno a la demanda de vivienda colectiva, centrando la atención en las dinámicas de la organización así como en los distintos tipos de liderazgo que va erigiendo el proceso organizativo. De este modo, y desde un punto de vista histórico, los pobladores organizados en torno a la demanda habitacional han desarrollado un camino propio durante el transcurso del siglo XX, logrando situarse como agente político y social en el movimiento de pobladores (Garcés, 2002). Por esta razón, estos organismos en su accionar han erigido relaciones entre Estado y ciudadanía (Castillo, 2010), donde en dicha articulación, ciertamente dependiente de la situación política en el país, las organizaciones de vivienda han logrado tener mayor o menor injerencia en la política habitacional y en la implementación misma (Espinoza, 1998).

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano