SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Programa adultos calle del Ministerio de Desarrollo Social : El asistencialismo como puente hacia la transformación social / Yessica Domínguez, profesor guía Omar Ruz.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano Santiago, Chile 2015Description: cd room; CD-ROMSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Asistente Social) -Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015. Summary: Tan pronto se llego a un acuerdo ministerial de lo que es en definitiva estar en situacion de calle, se logro identificar 220 comunas de todo el territorio nacional en las cuales existen personas en situacion de calle, quienes durante el transcurso de un año aproximado se encuentran pernoctando dentro del mismo sector. Los resultados obtenidos permitieron caracterizar a este grupo, que a pesar de su heterogeneidad presentan particularidades como:\84% de encuestados son hombres, con un promedio de edad de 44 anos.\69,9% de las personas en situacion de calle tienen un estrato etario entre los\25 y 59 anos de edad.\En el caso de las mujeres en esta situacion varia mas segun sector encuestado, que a pesar de ser mas bajo que el de los hombres, se eleva en relacion al promedio nacional. Entre los menores de 18 anos, las mujeres representan un 35%\El objetivo principal de este primer catastro nacional, fue cumplir el compromiso del gobierno de turno encabezado por el ex Presidente Ricardo Lagos, de lograr dimensionar y caracterizar a las personas en situación de calle para así facilitar su inclusión social y mejorar sus condiciones de vida. La transcendencia y la magnitud de los resultados y las políticas públicas en pro de esta problemática generaron intervenciones parciales e insuficientes para las necesidades sentidas por la población encuestada estableciendo recursos socio-asistenciales fragmentados, desarticulados entre sí, y aislados de otras redes de recursos o de derivaciones funcionales que permitan intervenir psicosocialmente en el sujeto.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Referencia Bibliografía Básica TTRASO 464 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1334

Tesis para optar al título de Asistente Social y al grado de Licenciado en Trabajo Social.

Tesis (Asistente Social) -Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015.

Tesis electrónica (PDF)

Tan pronto se llego a un acuerdo ministerial de lo que es en definitiva estar en situacion de calle, se logro identificar 220 comunas de todo el territorio nacional en las cuales existen personas en situacion de calle, quienes durante el transcurso de un año aproximado se encuentran pernoctando dentro del mismo sector. Los resultados obtenidos permitieron caracterizar a este grupo, que a pesar de su heterogeneidad presentan particularidades como:\84% de encuestados son hombres, con un promedio de edad de 44 anos.\69,9% de las personas en situacion de calle tienen un estrato etario entre los\25 y 59 anos de edad.\En el caso de las mujeres en esta situacion varia mas segun sector encuestado, que a pesar de ser mas bajo que el de los hombres, se eleva en relacion al promedio nacional. Entre los menores de 18 anos, las mujeres representan un 35%\El objetivo principal de este primer catastro nacional, fue cumplir el compromiso del gobierno de turno encabezado por el ex Presidente Ricardo Lagos, de lograr dimensionar y caracterizar a las personas en situación de calle para así facilitar su inclusión social y mejorar sus condiciones de vida. La transcendencia y la magnitud de los resultados y las políticas públicas en pro de esta problemática generaron intervenciones parciales e insuficientes para las necesidades sentidas por la población encuestada estableciendo recursos socio-asistenciales fragmentados, desarticulados entre sí, y aislados de otras redes de recursos o de derivaciones funcionales que permitan intervenir psicosocialmente en el sujeto.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano