SISTEMA DE BIBLIOTECAS


¿Representación institucional del <rol docente> o representación del <joven popular> como alumno? : algunas reflexiones respecto a la tensión sobre la que se fundamenta >el proceso educativo> en la enseñanza secundaria en contextos de pobreza / Jorge Castillo Meza.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: CIDPA Valparaíso, Chile 2006Description: p. 11-36Subject(s): Online resources: In: UniversumSummary: Este artículo discute sobre los elementos a la base del proceso educativo en los liceos en contextos de pobreza analizando las implicancias que tiene la «representación social» que los docentes se hacen de sus alumnos en dicho proceso. Esta indagación arroja una primera pista: que la manera que los profesores se representan a sus alumnos viene determinada por las normas y el rol que la institución escolar les adscribe. Pero el liceo de hoy ¿es una institución en el sentido clásico del término?, las herramientas con que este marco institucional dota al cuerpo docente ¿les permite resolver las tensiones que la práctica les presenta? Al parecer la masificación con la inclusión de un nuevo público escolar entra a cuestionar las bases más fundamentales que la constituían. Entonces el proceso educativo ¿en base a qué fundamentos se define? Al parecer sería más bien la representación que los docentes se hacen de sus alumnos, configurado a partir del dominio propiamente escolar y de fuentes externas a éste el que los estaría definiendo. Esta representación estaría pauteando lo que «se hace» en el liceo, demandando una nueva configuración del rol docente, y por qué no pensar, una nueva manera de concebir la educación.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General ULTIMA DECADA-24/06 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO8091

Ultima décad., dic. 2006, vol.14, no.24, p.11-36. ISSN 0718-2236.

Este artículo discute sobre los elementos a la base del proceso educativo en los liceos en contextos de pobreza analizando las implicancias que tiene la «representación social» que los docentes se hacen de sus alumnos en dicho proceso. Esta indagación arroja una primera pista: que la manera que los profesores se representan a sus alumnos viene determinada por las normas y el rol que la institución escolar les adscribe. Pero el liceo de hoy ¿es una institución en el sentido clásico del término?, las herramientas con que este marco institucional dota al cuerpo docente ¿les permite resolver las tensiones que la práctica les presenta? Al parecer la masificación con la inclusión de un nuevo público escolar entra a cuestionar las bases más fundamentales que la constituían. Entonces el proceso educativo ¿en base a qué fundamentos se define? Al parecer sería más bien la representación que los docentes se hacen de sus alumnos, configurado a partir del dominio propiamente escolar y de fuentes externas a éste el que los estaría definiendo. Esta representación estaría pauteando lo que «se hace» en el liceo, demandando una nueva configuración del rol docente, y por qué no pensar, una nueva manera de concebir la educación.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano