SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Un nuevo idolillo de piedra en la provincia de Choapa, Chile / Hans Niemeyer F.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoDetalles de publicación: CERPAC La Ligua, Chile 1999-2000Descripción: pp. 147-152 En: Visiones de la educaciónResumen: La comunicación da cuenta de la ubicación de una estatuilla lítica, en febrero de 1994, por parte del autor, en casa de Nemesio González G., un baqueano de la cordillera Illapelina. En la casa de su parcela, en el sector de El Bato, mostró al autor una estatuilla lítica, encontrada en Culimo, en 1967 en un lugar denominado el Agua Negra, en el sector de Césped del curso superior del Río Illapel.\\El autor relacionó este hallazgo con uno similar, por lo que realiza comparaciones e inscribe la pieza dentro de los escasos hallazgos de estatuillas líricas antropomorfas publicados en Chile, comparándolas con las descritas por Harnkoh (1950), una pequeña escultura lírica procedente de la zona de Tilaza; y con la que estudió José Toribio Medina, procedente de Malloa, cerca de Rengo y la encontrada en Colchagua.Resumen: La comunicación da cuenta de la ubicación de una estatuilla lítica, en febrero de 1994, por parte del autor, en casa de Nemesio González G., un baqueano de la cordillera Illapelina. En la casa de su parcela, en el sector de El Bato, mostró al autor una estatuilla lítica, encontrada en Culimo, en 1967 en un lugar denominado el Agua Negra, en el sector de Césped del curso superior del Río Illapel.\\El autor relacionó este hallazgo con uno similar, por lo que realiza comparaciones e inscribe la pieza dentro de los escasos hallazgos de estatuillas líricas antropomorfas publicados en Chile, comparándolas con las descritas por Harnkoh (1950), una pequeña escultura lírica procedente de la zona de Tilaza; y con la que estudió José Toribio Medina, procedente de Malloa, cerca de Rengo y la encontrada en Colchagua.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General VALLES-05/99 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible FICTICIO8151

En: Valles, Revista de Estudios Regionales, nos. 5 y 6, 1999-2000. pp. 147-152. ISSN: 0717179X

La comunicación da cuenta de la ubicación de una estatuilla lítica, en febrero de 1994, por parte del autor, en casa de Nemesio González G., un baqueano de la cordillera Illapelina. En la casa de su parcela, en el sector de El Bato, mostró al autor una estatuilla lítica, encontrada en Culimo, en 1967 en un lugar denominado el Agua Negra, en el sector de Césped del curso superior del Río Illapel.\\El autor relacionó este hallazgo con uno similar, por lo que realiza comparaciones e inscribe la pieza dentro de los escasos hallazgos de estatuillas líricas antropomorfas publicados en Chile, comparándolas con las descritas por Harnkoh (1950), una pequeña escultura lírica procedente de la zona de Tilaza; y con la que estudió José Toribio Medina, procedente de Malloa, cerca de Rengo y la encontrada en Colchagua.

La comunicación da cuenta de la ubicación de una estatuilla lítica, en febrero de 1994, por parte del autor, en casa de Nemesio González G., un baqueano de la cordillera Illapelina. En la casa de su parcela, en el sector de El Bato, mostró al autor una estatuilla lítica, encontrada en Culimo, en 1967 en un lugar denominado el Agua Negra, en el sector de Césped del curso superior del Río Illapel.\\El autor relacionó este hallazgo con uno similar, por lo que realiza comparaciones e inscribe la pieza dentro de los escasos hallazgos de estatuillas líricas antropomorfas publicados en Chile, comparándolas con las descritas por Harnkoh (1950), una pequeña escultura lírica procedente de la zona de Tilaza; y con la que estudió José Toribio Medina, procedente de Malloa, cerca de Rengo y la encontrada en Colchagua.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano