SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Laboratorios etnográficos : los archivos de la antropología en Chile (1880-1980) / Jorge Pavez Ojeda.

By: Material type: TextTextPublication details: Ediciones Universidad Alberto Hurtado Santiago, Chile 2015Description: 598 pISBN:
  • 9789563570366
Subject(s): DDC classification:
  • 305.800983 P337 21
Summary: Este libro ofrece un amplio recorrido por las fundaciones del conocimiento etnológico en Chile, tal como se pensaron y construyeron desde la incorporación de extensos territorios indígenas a la República a finales del siglo XIX. En estas escenas fundacionales de la antropología, donde se implementaron verdaderos laboratorios científicos con sus técnicas de registro, traducción y clasificación de la diferencia cultural, confluirán investigadores de las principales disciplinas que acompañaban los procesos de colonización (la lingüística, la arqueología, la etnografía, la historiografía, el folklore). Resultado de más de diez años de investigaciones en archivos y museos de Chile, Francia, España, Bélgica, Estados Unidos y Alemania, este extenso ensayo propone una lectura de los archivos históricos de la antropología, mostrando los procesos de su producción por la colaboración sostenida de investigadores extranjeros, chilenos e indígenas, vinculados en las operaciones de intercambio y registro etnográficos que se han llevado a cabo a lo largo de cien años de historia (1880-1980). Estos relatos permiten sumergirse en las condiciones políticas, institucionales y personales que hicieron posible el trabajo de investigación de las culturas indígenas, al mismo tiempo que problematiza el estatus de los textos, imágenes y objetos como representaciones de la etnicidad, las que han incidido hasta hoy en la forma que se entiende la historia y cultura mapuche, yámana, atacameña, inca, chinchorro o chango. Instalado en el cruce de diversas disciplinas, corrientes teóricas y fuentes documentales, este libro es una contribución decisiva a la reflexión sobre la historia y la historicidad de los pueblos indígenas como objetos y sujetos de la construcción científica, sobre las lógicas y mecanismos de la producción del conocimiento, sobre los sistemáticos y tempranos esfuerzos de la etnología para la inscripción de estos pueblos y sus culturas en un proyecto político que busca su asimilación al acervo cultural del Estado y la nación, y sobre los usos históricos que se puede otorgar a los archivos de las ciencias sociales.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 305.800983 PAV (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1450095
Libro Biblioteca Central Colección General General 305.800983 PAV (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1450094

Este libro ofrece un amplio recorrido por las fundaciones del conocimiento etnológico en Chile, tal como se pensaron y construyeron desde la incorporación de extensos territorios indígenas a la República a finales del siglo XIX. En estas escenas fundacionales de la antropología, donde se implementaron verdaderos laboratorios científicos con sus técnicas de registro, traducción y clasificación de la diferencia cultural, confluirán investigadores de las principales disciplinas que acompañaban los procesos de colonización (la lingüística, la arqueología, la etnografía, la historiografía, el folklore). Resultado de más de diez años de investigaciones en archivos y museos de Chile, Francia, España, Bélgica, Estados Unidos y Alemania, este extenso ensayo propone una lectura de los archivos históricos de la antropología, mostrando los procesos de su producción por la colaboración sostenida de investigadores extranjeros, chilenos e indígenas, vinculados en las operaciones de intercambio y registro etnográficos que se han llevado a cabo a lo largo de cien años de historia (1880-1980). Estos relatos permiten sumergirse en las condiciones políticas, institucionales y personales que hicieron posible el trabajo de investigación de las culturas indígenas, al mismo tiempo que problematiza el estatus de los textos, imágenes y objetos como representaciones de la etnicidad, las que han incidido hasta hoy en la forma que se entiende la historia y cultura mapuche, yámana, atacameña, inca, chinchorro o chango. Instalado en el cruce de diversas disciplinas, corrientes teóricas y fuentes documentales, este libro es una contribución decisiva a la reflexión sobre la historia y la historicidad de los pueblos indígenas como objetos y sujetos de la construcción científica, sobre las lógicas y mecanismos de la producción del conocimiento, sobre los sistemáticos y tempranos esfuerzos de la etnología para la inscripción de estos pueblos y sus culturas en un proyecto político que busca su asimilación al acervo cultural del Estado y la nación, y sobre los usos históricos que se puede otorgar a los archivos de las ciencias sociales.

Antropología de Chile

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano