SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Local cover image
Local cover image
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Brechas y transformaciones : la evolución del empleo agropecuario en América Latina Jurgen Weller, editor.

Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Libros de la Cepal. Desarrollo Económico ; ; 141Publication details: Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Santiago, Chile: 2016.Description: 268 pISBN:
  • 9789211219302
Subject(s): DDC classification:
  • 331.5 B829 20
Contents:
Prólogo .-- Introducción / Jürgen Weller .-- Capítulo I. La evolución de la productividad y el empleo agropecuario en América Latina entre 2002 y 2012 / Jürgen Weller .-- Capítulo II. Tendencias del empleo y la productividad laboral en el sector agropecuario de Chile / George Kerrigan Richard .-- Capítulo III. Empleo y productividad agropecuaria en Colombia / Armando Corredor Ríos .-- Capítulo IV. Empleo y productividad agropecuaria en Guatemala / Luis Linares, Rubén Narciso, Pedro Prado .-- Capítulo V. Evolución del empleo y de la productividad en el sector agropecuario: el caso de México / Luis Gómez Oliver.
Summary: La región de América Latina y el Caribe no puede enfrentar los retos plasmados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible sin prestar particular atención a las zonas rurales y, específicamente, al sector agropecuario. Es indispensable una transformación sostenible de la estructura productiva y social rural que contribuya a la reducción tanto de las brechas urbano-rurales como de la profunda heterogeneidad en el sector agropecuario. La evolución del empleo en este sector y sus características en términos de composición, ingresos y calidad desempeñan un papel central al respecto, más aún cuando para la mayoría de la población rural latinoamericana el sector agropecuario sigue siendo la principal fuente directa o indirecta de ingresos. En este libro se analiza la evolución del empleo y la productividad agropecuarios de América Latina en su conjunto y de cuatro países seleccionados en un contexto económico y social relativamente favorable para la región que va de 2002 a 2012. Se constata que, en el agregado regional, se redujeron algunas brechas, tanto en el sector agropecuario como entre este y otros sectores económicos, y que los avances recientes en la reducción de la pobreza rural están estrechamente vinculados con algunas mejoras del empleo y los ingresos laborales. Sin embargo, persisten las brechas de productividad y empleo, así como los desafíos relacionados con el cambio estructural y la reducción de la pobreza y la desigualdad. Además, el desempeño de los países ha sido muy heterogéneo debido a las grandes diferencias en las estructuras productivas y sociales, y en las políticas macroeconómicas, laborales, sociales y de desarrollo productivo, lo que plantea retos a la hora de ajustar las políticas públicas para que contribuyan a la transformación sostenible del sector agropecuario.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Bibliografía Complementaria 331.5 BRE (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1442178
Libro Biblioteca Central Bibliografía Complementaria 331.5 BRE (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1442179

Prólogo .-- Introducción / Jürgen Weller .-- Capítulo I. La evolución de la productividad y el empleo agropecuario en América Latina entre 2002 y 2012 / Jürgen Weller .-- Capítulo II. Tendencias del empleo y la productividad laboral en el sector agropecuario de Chile / George Kerrigan Richard .-- Capítulo III. Empleo y productividad agropecuaria en Colombia / Armando Corredor Ríos .-- Capítulo IV. Empleo y productividad agropecuaria en Guatemala / Luis Linares, Rubén Narciso, Pedro Prado .-- Capítulo V. Evolución del empleo y de la productividad en el sector agropecuario: el caso de México / Luis Gómez Oliver.

La región de América Latina y el Caribe no puede enfrentar los retos plasmados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible sin prestar particular atención a las zonas rurales y, específicamente, al sector agropecuario. Es indispensable una transformación sostenible de la estructura productiva y social rural que contribuya a la reducción tanto de las brechas urbano-rurales como de la profunda heterogeneidad en el sector agropecuario. La evolución del empleo en este sector y sus características en términos de composición, ingresos y calidad desempeñan un papel central al respecto, más aún cuando para la mayoría de la población rural latinoamericana el sector agropecuario sigue siendo la principal fuente directa o indirecta de ingresos. En este libro se analiza la evolución del empleo y la productividad agropecuarios de América Latina en su conjunto y de cuatro países seleccionados en un contexto económico y social relativamente favorable para la región que va de 2002 a 2012. Se constata que, en el agregado regional, se redujeron algunas brechas, tanto en el sector agropecuario como entre este y otros sectores económicos, y que los avances recientes en la reducción de la pobreza rural están estrechamente vinculados con algunas mejoras del empleo y los ingresos laborales. Sin embargo, persisten las brechas de productividad y empleo, así como los desafíos relacionados con el cambio estructural y la reducción de la pobreza y la desigualdad. Además, el desempeño de los países ha sido muy heterogéneo debido a las grandes diferencias en las estructuras productivas y sociales, y en las políticas macroeconómicas, laborales, sociales y de desarrollo productivo, lo que plantea retos a la hora de ajustar las políticas públicas para que contribuyan a la transformación sostenible del sector agropecuario.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano