SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Participación de uniones temporales de proveedores, en el Sistema de Compras Públicas : estudio realizado en el periodo del 01 de agosto al 30 de noviembre de 2015 / Yasmin Aguilera, Carolina Vega, profesor guía Juan Enrique Sierra.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2016 Santiago, ChileDescription: 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Sociólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2017. Summary: El sistema de compras públicas chileno, es administrado por la Dirección de ChileCompra, el cual el año 2013 cumplió una década de funcionamiento. En ese periodo, su crecimiento fue exponencial, ya que al año 2012 se tranzaron más de U$ 9.100 millones, nueve veces más que desde el inicio de su funcionamiento. Obteniendo como resultado al año 2016 más de U$ $5300 millones de ahorro para el Estado, además de 850 organismos compradores y más de 120 mil proveedores ofreciendo sus servicios, de los cuales el 90% pertenece a pequeñas y medianas empresas. La evaluación del sistema es positivo, de hecho diferentes organismos internacionales lo ha identificado como ejemplo de buenas prácticas, innovación ya que ha logrado incorporar la tecnología a todos sus procesos posibilitando la participación y la transparencia en los diferentes procesos de adquisición.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Tesis para optar al Grado de Licenciado en Gobierno y Gestión Pública. \Tesis para optar al Título de Administrador Público.

Tesis (Sociólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2017.

Tesis electrónica (PDF)

El sistema de compras públicas chileno, es administrado por la Dirección de ChileCompra, el cual el año 2013 cumplió una década de funcionamiento. En ese periodo, su crecimiento fue exponencial, ya que al año 2012 se tranzaron más de U$ 9.100 millones, nueve veces más que desde el inicio de su funcionamiento. Obteniendo como resultado al año 2016 más de U$ $5300 millones de ahorro para el Estado, además de 850 organismos compradores y más de 120 mil proveedores ofreciendo sus servicios, de los cuales el 90% pertenece a pequeñas y medianas empresas. La evaluación del sistema es positivo, de hecho diferentes organismos internacionales lo ha identificado como ejemplo de buenas prácticas, innovación ya que ha logrado incorporar la tecnología a todos sus procesos posibilitando la participación y la transparencia en los diferentes procesos de adquisición.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano