SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Local cover image
Local cover image
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Teoría social: espacio y ciudad José Luis Lezama.

By: Material type: TextTextPublication details: México: El Colegio de México, Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo Urbano, 2014.Edition: 3a. edDescription: 456 pISBN:
  • 9786074625219
Subject(s): DDC classification:
  • 20 307.76 L686
Contents:
Introducción I. La emergencia del fenómeno urbano : ciudad e historia Presentación -- El Neolítico y la emergencia del fenómeno urbano --La ciudad del mundo antiguo -- La revolución urbana y los orígenes de la ciudad antigua -- Mesopotamia y Egipto -- Los fenicios -- Creta -- La ciudad griega -- Los orígenes y la constitución de la ciudad helena -- La ciudad en la Grecia helenística -- El urbanismo romano -- Antecedentes : monarquía y república -- La ciudad en la Roma imperial -- La ciudad medieval -- La ciudad en la Alta Edad Media y el feudalismo -- La ciudad de la Baja Edad Media -- El urbanismo medieval -- La ciudad en la Roma imperial -- La ciudad medieval -- La ciudad en la época moderna e industrial -- Ciudad moderna, ciudad comercial -- La ciudad industrial -- Ciudad e historia : conclusiones -- II. Los cásicos y la ciudad -- Los planteamientos clásicos -- Conclusiones -- III. La Escuela culturalista como crítica de la sociedad urbana -- Presentación -- De la comunidad a la sociedad o la emergencia de la razón urbana en Tönnies -- La metrópoli o el triunfo de la razón urbana : ciudad, espacio y libertad en la obra de Simmel -- El modo de vida urbano o la búsqueda de una cultura racionalizada : los planteamientos de Wirth -- La ciudad como el fin de la historia : las tesis de Spengler -- El continuum rural-urbano o la historia como cambio cultural en Redfield -- Conclusiones : la crítica culturalista de la ciudad -- IV. La escuela ecologista clásica de Chicago -- Presentación -- Antecedentes -- La similitud biológica y lo específicamente sociológico en la visión ecologista -- La comunidad y la sociedad como categorías analíticas -- La ciudad en el esquema ecologista -- La estructuración física del espacio urbano -- La dimensión ecológica menor : las áreas naturales y el orden físico y moral -- Conclusiones V. La Escuela francesa de sociología urbana -- Presentación -- El nacimiento de la sociología urbana francesa : Halbawchs y Chombart de Lauwe -- Los años sesenta : el contexto de la primera sistematización -- Los años sesenta y la reflexión marxista de la ciudad -- Las aportaciones de Lefebvre -- Sociedad urbana y revolución urbana -- Espacio y vida cotidiana -- Espacio y conducta social -- Espacio y poder -- Espacio y sociedad -- Las propuestas de Castells -- La cuestión urbana y la aplicación del modelo marxista -- La estructura espacial y sus relaciones con la estructura social -- Estructura económica y espacio -- Estructura institucional y forma espacial -- Lo ideológico y el espacio -- Hacia una definición del sistema urbano -- La política urbana -- Las luchas urbanas -- Las reconsideraciones analíticas de Castells -- Hacia un nuevo concepto de lo urbano y de la política urbana -- La ciudad como reproducción global de la sociedad : los planteamientos de Lojkine -- Las dos últimas décadas y los nuevos paradigmas -- Conclusiones -- VI. Ciudad y sociedad en la reflexión sociológica latinoamericana : alcances y límites de la propuesta marginalista -- Presentación -- Sociología y sociedad latinoamericana -- Las primeras aproximaciones y el tema del desarrollo -- El enfoque dependentista -- La teoría de la marginalidad o hacia un sociología urbana latinoamericana -- Los antecedentes teóricos -- La marginalidad y la sociología latinoamericana -- Los planteamientos del Desal -- La marginalidad en la perspectiva dependentista -- La reacción antidependentista y la marginalidad -- La marginalidad como conducta social. Conclusiones. VII. Conclusiones: La sociología urbana hoy. Presentación. Espacio y sociología -- Espacio y lucha política -- VIII. Epílogo 2002 : teoría social y medio ambiente -- Sociología y naturaleza -- Sociología y medio ambiente -- La construcción y emergencia social de los problemas ambientales.
Summary: Los argumentos expuestos en esta nueva edición apuntan a tres aspectos centrales de la teoría social urbana en la actualidad. Primero, que la ciudad parece sobrevivir a la muerte que algunos teóricos de la globalización y la desterritorialización le decretan. Segundo, que la ciudad, más que resultar superflua, parece imprescindible para continuar con su antiguo, original y permanente papel en la gestión del cambio, la innovación y diversificación, fundamentales en toda la evolución social, y cruciales para el periodo actual de la modernidad. Tercero, que la ciudad ya sea como espacio construido, o como espacio animado y transfigurado por la acción humana, en su relación con el ser social, sigue ejerciendo un papel activo, de agencia y de influencia en las conductas sociales desplegadas en su territorio.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Sólo Sala Biblioteca Central Bibliografía Básica 307.76 LEZ (Browse shelf(Opens below)) c.1 Available 1450137
Libro Biblioteca Central Bibliografía Básica 307.76 LEZ (Browse shelf(Opens below)) c.2 Available 1450138

Introducción I. La emergencia del fenómeno urbano : ciudad e historia Presentación -- El Neolítico y la emergencia del fenómeno urbano --La ciudad del mundo antiguo -- La revolución urbana y los orígenes de la ciudad antigua -- Mesopotamia y Egipto -- Los fenicios -- Creta -- La ciudad griega -- Los orígenes y la constitución de la ciudad helena -- La ciudad en la Grecia helenística -- El urbanismo romano -- Antecedentes : monarquía y república -- La ciudad en la Roma imperial -- La ciudad medieval -- La ciudad en la Alta Edad Media y el feudalismo -- La ciudad de la Baja Edad Media -- El urbanismo medieval -- La ciudad en la Roma imperial -- La ciudad medieval -- La ciudad en la época moderna e industrial -- Ciudad moderna, ciudad comercial -- La ciudad industrial -- Ciudad e historia : conclusiones -- II. Los cásicos y la ciudad -- Los planteamientos clásicos -- Conclusiones -- III. La Escuela culturalista como crítica de la sociedad urbana -- Presentación -- De la comunidad a la sociedad o la emergencia de la razón urbana en Tönnies -- La metrópoli o el triunfo de la razón urbana : ciudad, espacio y libertad en la obra de Simmel -- El modo de vida urbano o la búsqueda de una cultura racionalizada : los planteamientos de Wirth -- La ciudad como el fin de la historia : las tesis de Spengler -- El continuum rural-urbano o la historia como cambio cultural en Redfield -- Conclusiones : la crítica culturalista de la ciudad -- IV. La escuela ecologista clásica de Chicago -- Presentación -- Antecedentes -- La similitud biológica y lo específicamente sociológico en la visión ecologista -- La comunidad y la sociedad como categorías analíticas -- La ciudad en el esquema ecologista -- La estructuración física del espacio urbano -- La dimensión ecológica menor : las áreas naturales y el orden físico y moral -- Conclusiones
V. La Escuela francesa de sociología urbana -- Presentación -- El nacimiento de la sociología urbana francesa : Halbawchs y Chombart de Lauwe -- Los años sesenta : el contexto de la primera sistematización -- Los años sesenta y la reflexión marxista de la ciudad -- Las aportaciones de Lefebvre -- Sociedad urbana y revolución urbana -- Espacio y vida cotidiana -- Espacio y conducta social -- Espacio y poder -- Espacio y sociedad -- Las propuestas de Castells -- La cuestión urbana y la aplicación del modelo marxista -- La estructura espacial y sus relaciones con la estructura social -- Estructura económica y espacio -- Estructura institucional y forma espacial -- Lo ideológico y el espacio -- Hacia una definición del sistema urbano -- La política urbana -- Las luchas urbanas -- Las reconsideraciones analíticas de Castells -- Hacia un nuevo concepto de lo urbano y de la política urbana -- La ciudad como reproducción global de la sociedad : los planteamientos de Lojkine -- Las dos últimas décadas y los nuevos paradigmas -- Conclusiones -- VI. Ciudad y sociedad en la reflexión sociológica latinoamericana : alcances y límites de la propuesta marginalista -- Presentación -- Sociología y sociedad latinoamericana -- Las primeras aproximaciones y el tema del desarrollo -- El enfoque dependentista -- La teoría de la marginalidad o hacia un sociología urbana latinoamericana -- Los antecedentes teóricos -- La marginalidad y la sociología latinoamericana -- Los planteamientos del Desal -- La marginalidad en la perspectiva dependentista -- La reacción antidependentista y la marginalidad -- La marginalidad como conducta social. Conclusiones. VII. Conclusiones: La sociología urbana hoy. Presentación. Espacio y sociología -- Espacio y lucha política -- VIII. Epílogo 2002 : teoría social y medio ambiente -- Sociología y naturaleza -- Sociología y medio ambiente -- La construcción y emergencia social de los problemas ambientales.

Los argumentos expuestos en esta nueva edición apuntan a tres aspectos centrales de la teoría social urbana en la actualidad. Primero, que la ciudad parece sobrevivir a la muerte que algunos teóricos de la globalización y la desterritorialización le decretan. Segundo, que la ciudad, más que resultar superflua, parece imprescindible para continuar con su antiguo, original y permanente papel en la gestión del cambio, la innovación y diversificación, fundamentales en toda la evolución social, y cruciales para el periodo actual de la modernidad. Tercero, que la ciudad ya sea como espacio construido, o como espacio animado y transfigurado por la acción humana, en su relación con el ser social, sigue ejerciendo un papel activo, de agencia y de influencia en las conductas sociales desplegadas en su territorio.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano