SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Asertividad Jorge Maluenda Albornoz, Gracia Navarro Saldaña, Marcela Varas Contreras. diferencias de sexo en estudiantes universitarios chilenos medidas a través del Inventario de Gambrill y Richey

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad Católica de la Santísima Concepción, Facultad de Educación Concepción 2017Description: pp. 55-68Subject(s): Summary: La presente investigación explora diferencias de sexo en asertividad medidas a través del Inventario de Asertividad de Gambrill y Richey variable considerada significativa para la formación transversal de profesionales. El objetivo es identificar diferencias de sexo en relación a asertividad en un grupo de estudiantes universitarios chilenos. Se realiza un muestreo por conveniencia, y a partir de ello, un estudio descriptivo de corte transversal. El análisis estadístico se desarrolla a partir de la prueba t de Student y U de Mann y Whitney. El análisis por dimensión muestra diferencias de sexo en tres dimensiones para la escala Grado de Incomodidad: “Manifestar Oposición”, “Rechazar Solicitudes” e “Involucrarse en Situaciones Agradables” (p<0.005). Por su parte, la escala Probabilidad de Respuesta ofrece diferencias de sexo significativas para cuatro dimensiones: “Manifestar Oposición”, “Exponerse a Situaciones Desconocidas” y “Manejar Situaciones Incómodas” (p<0.005), con puntajes mayores para las mujeres exceptuando en “Asumir Limitaciones Personales” donde hombres obtienen mayor puntaje. Se concluyen diferencias de sexo significativas en relación a asertividad para este grupo de estudiantes donde el rol de género ofrece una explicación para dichas diferencias.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

En: REXE, Revista de estudios y experiencias en educación. Vol. 16, nº 31, Agosto 2017. pp. 55-68. ISSN: 07176945

La presente investigación explora diferencias de sexo en asertividad medidas a través del Inventario de Asertividad de Gambrill y Richey variable considerada significativa para la formación transversal de profesionales. El objetivo es identificar diferencias de sexo en relación a asertividad en un grupo de estudiantes universitarios chilenos. Se realiza un muestreo por conveniencia, y a partir de ello, un estudio descriptivo de corte transversal. El análisis estadístico se desarrolla a partir de la prueba t de Student y U de Mann y Whitney. El análisis por dimensión muestra diferencias de sexo en tres dimensiones para la escala Grado de Incomodidad: “Manifestar Oposición”, “Rechazar Solicitudes” e “Involucrarse en Situaciones Agradables” (p<0.005). Por su parte, la escala Probabilidad de Respuesta ofrece diferencias de sexo significativas para cuatro dimensiones: “Manifestar Oposición”, “Exponerse a Situaciones Desconocidas” y “Manejar Situaciones Incómodas” (p<0.005), con puntajes mayores para las mujeres exceptuando en “Asumir Limitaciones Personales” donde hombres obtienen mayor puntaje. Se concluyen diferencias de sexo significativas en relación a asertividad para este grupo de estudiantes donde el rol de género ofrece una explicación para dichas diferencias.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano