SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Caracterización de la economía de comuneros agrícolas e hijueleros / regantes en Pulpica Bajo: expansión del capitalismo, conformación del espacio productivo y procesos de desertificación / degradación Eduardo Leiva, Pablo Valdiviezo ; profesor guía Miguel Bahamondes.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2017.Description: 244 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Antropólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2017. Summary: El presente documento pone a disposición un acercamiento etnográfico a la localidad de Pulpica Bajo, Comuna de Monte Patria, Provincia del Limarí, Región de Coquimbo, Chile. La investigación, trazada como un estudio de tipo descriptivo, intenta dar cuenta de las consecuencias que ha tenido en la economía campesina de la mencionada localidad la expansión del sistema capitalista, particularmente, en su fase neoliberal. Concepto, este último, discutible a la luz de lo que nos señala Samir Amin 2002, y que utilizamos aquí para marcar cierta distinción temporal
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TANT 220 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para obtener el grado de Licenciada en Antropología.\Tesis para optar al título de Antropólogo Social.

Tesis (Antropólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2017.

Tesis electrónica (PDF) . Solicita envío del documento a biblioteca@academia.cl.

El presente documento pone a disposición un acercamiento etnográfico a la localidad de Pulpica Bajo, Comuna de Monte Patria, Provincia del Limarí, Región de Coquimbo, Chile. La investigación, trazada como un estudio de tipo descriptivo, intenta dar cuenta de las consecuencias que ha tenido en la economía campesina de la mencionada localidad la expansión del sistema capitalista, particularmente, en su fase neoliberal. Concepto, este último, discutible a la luz de lo que nos señala Samir Amin 2002, y que utilizamos aquí para marcar cierta distinción temporal

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano