SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Niños y niñas migrantes en el sistema educacional público de la comuna de Lo Prado, el caso de la Escuela Básica Jaime Gómez García Jibssy Canales; profesor guía Cecilia Leblanc.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2017. Santiago, ChileDescription: 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Asistente Social) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2017. Summary: La migración como fenómeno social histórico desde sus inicios se ha caracterizado por el desplazamiento de pequeños o numerosos grupos de población en búsqueda de mejores oportunidades -laborales, educaciones y/o de vida- así como también, ha respondido a condiciones de salida forzada de grupos de población de sus países de origen debido a razones de índole social, política y económica, fundamentalmente. El fenómeno de la migración se ha incrementado en los últimos años en Latinoamérica, generándose movimientos entre países vecinos, transformándose algunos de estos países en expulsores, debido a sus situaciones socioeconómicas o políticas internas; y por su parte, se encuentran los países de destino, los cuales generan interés a partir del anhelo de una mejor calidad de vida, asociada muchas veces a la estabilidad político-financiera, visualizándose como posibles polos de desarrollo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis para optar al grado académico de Licenciada/o en Trabajo Social.Tesis para optar al título de Trabajador Social.

Tesis (Asistente Social) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2017.

Tesis electrónica (PDF)

La migración como fenómeno social histórico desde sus inicios se ha caracterizado por el desplazamiento de pequeños o numerosos grupos de población en búsqueda de mejores oportunidades -laborales, educaciones y/o de vida- así como también, ha respondido a condiciones de salida forzada de grupos de población de sus países de origen debido a razones de índole social, política y económica, fundamentalmente. El fenómeno de la migración se ha incrementado en los últimos años en Latinoamérica, generándose movimientos entre países vecinos, transformándose algunos de estos países en expulsores, debido a sus situaciones socioeconómicas o políticas internas; y por su parte, se encuentran los países de destino, los cuales generan interés a partir del anhelo de una mejor calidad de vida, asociada muchas veces a la estabilidad político-financiera, visualizándose como posibles polos de desarrollo.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano