SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La blanquitud en liceos segregados el racismo institucional en el sur de Chile Andrew Webb, Sarah Radcliffe.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2017 Santiago, ChileDescription: p. 19-38Subject(s): In: Antropologías del Sur : revista de la Escuela de AntropologíaSummary: En relación con los liceos de la Región de la Araucanía con alta composición indígena, este artículo explora los modos en que los significados y las conductas acerca de la blanquitud son reproducidos en y a través de la educación. Nos focalizamos en las intersecciones entre criterios socioeconómicos, geográficos y raciales para entender cómo los privilegios de la blanquitud son naturalizados, en el marco del suministro de educación existente en la región y entre los alumnos indígenas mapuche. Aunque se reconocen las desigualdades socio-económicas producidas desde la reforma educativa en 1980, nosotros resaltamos la naturaleza omnipresente y no distintiva de la blanquitud en el sistema educativo, en relación con la segregación socio-espacial de alumnos mapuche, los textos escolares, las actitudes de los docentes, y el auto-posicionamiento de los jóvenes respecto al logro individual y la normalización del racismo en sus escuelas. Estos aspectos de racismo institucional se combinan de una manera tal que marginalizan y le restan poder a las poblaciones mapuche en un conjunto de liceos rurales en la región de la Araucanía.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria ANTROPOLOGIAS DEL SUR-07/17 (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Antropologías del Sur. Año 4, no. 7, 2017. pp. 19-38. ISSN: 07194498.

En relación con los liceos de la Región de la Araucanía con alta composición indígena, este artículo explora los modos en que los significados y las conductas acerca de la blanquitud son reproducidos en y a través de la educación. Nos focalizamos en las intersecciones entre criterios socioeconómicos, geográficos y raciales para entender cómo los privilegios de la blanquitud son naturalizados, en el marco del suministro de educación existente en la región y entre los alumnos indígenas mapuche. Aunque se reconocen las desigualdades socio-económicas producidas desde la reforma educativa en 1980, nosotros resaltamos la naturaleza omnipresente y no distintiva de la blanquitud en el sistema educativo, en relación con la segregación socio-espacial de alumnos mapuche, los textos escolares, las actitudes de los docentes, y el auto-posicionamiento de los jóvenes respecto al logro individual y la normalización del racismo en sus escuelas. Estos aspectos de racismo institucional se combinan de una manera tal que marginalizan y le restan poder a las poblaciones mapuche en un conjunto de liceos rurales en la región de la Araucanía.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano