SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Dos aproximaciones al problema de la voluntad, Dr. (c) Mario Sobarzo Morales.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Santiago, Chile: Universidad Católica Silva Henriquez, 2005.Description: p. 135-152Subject(s): Summary: La problemática de la voluntad ha atravesado la historia de occidente como un enigma. Esto ha motivado una serie de interpretaciones para resolver lo oscuro que subyace en ello. Desde las lecturas platónicas hasta la modernidad, todas las líneas argumentales han pensado el paso de la voluntad a la acción, como sometimiento del tiempo al acto de decisión. Volver a repetir los problemas que pasan inadvertidos a la metafísica es el camino necesario para que la política pueda ser superada como mera administración del poder. Y eso supone, antes que nada, olvidar las pretensiones de totalidad de la subjetividad técnico-moderna.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General HERMENEUTICA INTERCULTURAL-14/05 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available

En: Hermenéutica intercultural: revista de filosofía. no. 14, 2005. pp. 135-152. ISSN. 0716-601-X.

La problemática de la voluntad ha atravesado la historia de occidente como un enigma. Esto ha motivado una serie de interpretaciones para resolver lo oscuro que subyace en ello. Desde las lecturas platónicas hasta la modernidad, todas las líneas argumentales han pensado el paso de la voluntad a la acción, como sometimiento del tiempo al acto de decisión. Volver a repetir los problemas que pasan inadvertidos a la metafísica es el camino necesario para que la política pueda ser superada como mera administración del poder. Y eso supone, antes que nada, olvidar las pretensiones de totalidad de la subjetividad técnico-moderna.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano