SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Hacia un ethos hermeneútico del lenguaje Juan Alejandro Henríquez Peñailillo.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Santiago, Chile: Universidad Católica Silva Henriquez, 2005.Description: p. 276-287Subject(s): Summary: Este trabajo tiene por objeto plantear la inquietud del porqué se hace tan difícil establecer diálogos productivos, entendiendo productivos como aquellos resultados esperados por ambos participes del acto comunicativo. Creo que la respuesta recae en que siempre que el lenguaje sea consensuado va a estar determinado por ciertas reglas lingüísticas que operan dentro de los llamados juegos del lenguaje. Además, considero que las dificultades para comprenderse durante un dialogo cualquiera, surgen también del carácter ethico-ético del lenguaje, lo cual implica la intervención de ciertos juicios de valor, que hablan de la presencia activa del concepto interpretación, actor que interviene como un determinante fundamental de las reglas establecidas por el juego del lenguaje dentro del ámbito consensual.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Bibliografía Complementaria HERMENEUTICA INTERCULTURAL-14/05 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available

En: Hermenéutica intercultural: revista de filosofía. no. 14, 2005. pp. 279-287. ISSN. 0716-601-X.

Este trabajo tiene por objeto plantear la inquietud del porqué se hace tan difícil establecer diálogos productivos, entendiendo productivos como aquellos resultados esperados por ambos participes del acto comunicativo.
Creo que la respuesta recae en que siempre que el lenguaje sea consensuado va a estar determinado por ciertas reglas lingüísticas que operan dentro de los llamados juegos del lenguaje. Además, considero que las dificultades para comprenderse durante un dialogo cualquiera, surgen también del carácter ethico-ético del lenguaje, lo cual implica la intervención de ciertos juicios de valor, que hablan de la presencia activa del concepto interpretación, actor que interviene como un determinante fundamental de las reglas establecidas por el juego del lenguaje dentro del ámbito consensual.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano