SISTEMA DE BIBLIOTECAS


¿Por qué democracia? : Ana Julia Bozo de Carmona. referencia a los derechos humanos y a la ciudadanía

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Venezuela 2007Description: 15 pSubject(s): Online resources: Summary: El propósito de este trabajo es argumentar que la democracia (y sus instituciones o principios: Estado Nacional, la ciudadanía, los derechos humanos fundamentales) necesitan ser deconstruidos y reconstruirse en una perspectiva ajena a los postulados tradicionales expresados en el proyecto de la modernidad ilustrada para poder constituirse en sustento de la paz y el desarrollo en países como América Latina, Asia y África, donde las realidades de pobreza, exclusión y atraso hacen improbable la realización del modelo democrático inspirado en la modernidad occidental hegemónica. Una aproximación alternativa a la democracia y sus referentes conceptuales podría clarificar mejor lo que sucede, lo que debería suceder y por qué nosotros, en el sur, deberíamos querer vivir en una sociedad democrática. La Filosofía y la Teoría Políticas de principios de siglo deben responder a preguntas tales como: ¿Puede la democracia como modelo de interacción política, inscrito en un marco liberal o neoliberal, sobrevivir al colapso del paradigma moderno de filosofía, pensamiento y acción? Los desarrollos actuales en Filosofía Política y las contemporáneas controversias intelectuales permiten un oportuno, pero también más difícil y complejo, re-examen de la democracia. Paralelamente al esfuerzo que las democracias emergentes hacen por reconstruir sus sistemas políticos después del colapso del comunismo, la expansión de la globalización económica y la reemergencia de reclamos multiculturales; la reincidencia de décadas de debates en el pensamiento europeo entre doctrinas radicales compitiendo entre sí, nos obligan a reflexionar nuevamente sobre la naturaleza de la democracia. ¿Todas las ideas democráticas funcionan todavía? ¿Necesitan ser repensadas? ¿Puede ese replanteamiento ayudarnos a entender los problemas de las democracias alternativas más efectivamente de lo que han podido ayudarnos las explicaciones tradicionales? Este trabajo presenta una agenda contentiva de algunas claves indecorosas para concluir en que la democracia tiene que ser de-construida y reconstruida para lograr mejorarla.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En: Dikaiosyne, no. 18, junio 2007. ISSN: 13167939.

El propósito de este trabajo es argumentar que la democracia (y sus instituciones o principios: Estado Nacional, la ciudadanía, los derechos humanos fundamentales) necesitan ser deconstruidos y
reconstruirse en una perspectiva ajena a los postulados tradicionales expresados en el proyecto de la modernidad ilustrada para poder constituirse en sustento de la paz y el desarrollo en países como América Latina, Asia y África, donde las realidades de pobreza, exclusión y atraso hacen improbable la realización del modelo democrático inspirado en la modernidad occidental hegemónica. Una
aproximación alternativa a la democracia y sus referentes
conceptuales podría clarificar mejor lo que sucede, lo que debería suceder y por qué nosotros, en el sur, deberíamos querer vivir en una sociedad democrática. La Filosofía y la Teoría Políticas de principios de siglo deben responder a preguntas tales como: ¿Puede la democracia como modelo de interacción política, inscrito en un marco liberal o neoliberal, sobrevivir al colapso del paradigma moderno de filosofía, pensamiento y acción? Los desarrollos actuales en Filosofía Política y las contemporáneas controversias intelectuales permiten un oportuno, pero también más difícil y complejo, re-examen de la democracia. Paralelamente al esfuerzo que las democracias emergentes hacen por reconstruir sus sistemas políticos después del colapso del comunismo, la expansión de la globalización económica
y la reemergencia de reclamos multiculturales; la reincidencia de décadas de debates en el pensamiento europeo entre doctrinas radicales compitiendo entre sí, nos obligan a reflexionar nuevamente sobre la naturaleza de la democracia. ¿Todas las ideas democráticas funcionan todavía? ¿Necesitan ser repensadas? ¿Puede ese replanteamiento ayudarnos a entender los problemas de las democracias alternativas más efectivamente de lo que han podido ayudarnos las explicaciones tradicionales? Este
trabajo presenta una agenda contentiva de algunas claves indecorosas para concluir en que la democracia tiene que ser de-construida y reconstruida para lograr mejorarla.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano