SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Caracterización del fenómeno de emergencia andina en Santiago 2015-2017 Paula Correa; profesor guía Luis Campos.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2017 Santiago, ChileDescription: 290 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Magíster en Antropología) --Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2017. Summary: En esta investigación se caracteriza el proceso de emergencia andina en Santiago. Para ello se identifica la forma en que se ha desarrollado la migración de ciudadanos aymara, quechua o likan antai a la capital, se da cuenta de las transformaciones que ha vivido la población andina, se indaga en el fenómeno organizacional actual y también se observan las lógicas con las que operan las relaciones interculturales. Hoy se pueden ver en Santiago, epicentro de la Región Metropolitana y del centralismo nacional, una serie de influencias de distintos pueblos, los que paulatinamente se han ido instalando y asentando en el imaginario urbano. Poco a poco aprecia cómo el pulso andino ha pasado a ser uno de los latidos presentes, desde las organizaciones indígenas que buscan reivindicar la identidad, hasta grupos musicales o colectivos de danzantes compuestos por chilenos y mestizos que han formado una verdadera comunidad en el Cerro Blanco. Así se observa un nuevo proceso de etnogénesis en la urbe, que está en constante evolución. Pero ¿cómo se llegó a este momento?, ¿de qué manera los pueblos andinos constituyeron organización en la capital?, ¿y cómo se relacionan las organizaciones artístico y culturales que se reconocen como andinas? son algunas de las preguntas que este trabajo busca responder.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TMAN 23 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al grado de Magíster en Antropología.

Tesis (Magíster en Antropología) --Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2017.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

En esta investigación se caracteriza el proceso de emergencia andina en Santiago. Para ello se identifica la forma en que se ha desarrollado la migración de ciudadanos aymara, quechua o likan antai a la capital, se da cuenta de las transformaciones que ha vivido la población andina, se indaga en el fenómeno organizacional actual y también se observan las lógicas con las que operan las relaciones interculturales. Hoy se pueden ver en Santiago, epicentro de la Región Metropolitana y del centralismo nacional, una serie de influencias de distintos pueblos, los que paulatinamente se han ido instalando y asentando en el imaginario urbano. Poco a poco aprecia cómo el pulso andino ha pasado a ser uno de los latidos presentes, desde las organizaciones indígenas que buscan reivindicar la identidad, hasta grupos musicales o colectivos de danzantes compuestos por chilenos y mestizos que han formado una verdadera comunidad en el Cerro Blanco. Así se observa un nuevo proceso de etnogénesis en la urbe, que está en constante evolución. Pero ¿cómo se llegó a este momento?, ¿de qué manera los pueblos andinos constituyeron organización en la capital?, ¿y cómo se relacionan las organizaciones artístico y culturales que se reconocen como andinas? son algunas de las preguntas que este trabajo busca responder.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano