SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Análisis multiescalar sobre discursos y acciones de resistencia territorial frente a la construcción de centrales hidroeléctricas en la cuenca del Río Maipo Paullette Vera; profesoras guías Gabriela Raposo y Ximena Valdés.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2017.Description: 107 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Licenciatura en Geografía) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2017. Summary: La investigación se formula desde una problemática actual que se localiza en la cuenca del rio Maipo, tras la presentación y aprobación de dos proyectos de inversión de tipo energético en la zona. El primero de ellos corresponde al proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo, el cual pretende generar 531 MW, de los cuales el 60% de la producción de energía estaría destinada al sistema interconectado central (SIC), y el 40% restante a la minera Los Pelambres perteneciente al grupo Luksic. Mientras que el segundo proyecto se trata de la Hidroeléctrica de pasada El Canelo, considerado como un tema de interés nacional debido a que la construcción de uno de los ductos de agua pasaría por una zona con gran presencia de Guayacanes, una especie protegida y que actualmente se encuentra en estado vulnerable según CONAF. En el estudio se realiza un análisis multiescalar de los discursos opositores a la construcción de estas centrales hidroeléctricas, en primera instancia se evalúa la escala local a partir del proyecto El Canelo, aquí se distinguen tres actores que ejercen resistencia a la explotación de los recursos naturales que existen en su territorio, entre ellos un grupo de monjas de claustro, habitantes que tienen emplazadas sus viviendas en la ribera sur del rio Maipo en la localidad del Peumo y que se han visto directamente afectados con el conflicto y finalmente un grupo de pobladores que viven en la ribera norte del rio y que empatizan con la demanda.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TLGEO 49 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al Grado de Licenciado/a en Geografía y al Título de Geógrafo/a.

Tesis (Licenciatura en Geografía) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2017.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

La investigación se formula desde una problemática actual que se localiza en la cuenca del rio Maipo, tras la presentación y aprobación de dos proyectos de inversión de tipo energético en la zona. El primero de ellos corresponde al proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo, el cual pretende generar 531 MW, de los cuales el 60% de la producción de energía estaría destinada al sistema interconectado central (SIC), y el 40% restante a la minera Los Pelambres perteneciente al grupo Luksic. Mientras que el segundo proyecto se trata de la Hidroeléctrica de pasada El Canelo, considerado como un tema de interés nacional debido a que la construcción de uno de los ductos de agua pasaría por una zona con gran presencia de Guayacanes, una especie protegida y que actualmente se encuentra en estado vulnerable según CONAF. En el estudio se realiza un análisis multiescalar de los discursos opositores a la construcción de estas centrales hidroeléctricas, en primera instancia se evalúa la escala local a partir del proyecto El Canelo, aquí se distinguen tres actores que ejercen resistencia a la explotación de los recursos naturales que existen en su territorio, entre ellos un grupo de monjas de claustro, habitantes que tienen emplazadas sus viviendas en la ribera sur del rio Maipo en la localidad del Peumo y que se han visto directamente afectados con el conflicto y finalmente un grupo de pobladores que viven en la ribera norte del rio y que empatizan con la demanda.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano