SISTEMA DE BIBLIOTECAS


De cómo la economía de exportación y los regímenes excepcionales de trabajo construyen el espacio familiar Ximena Valdés S.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoDetalles de publicación: SUR, 2010. Santiago, Chile :Descripción: pp. 115-123Tema(s): Resumen: Un viejo libro titulado El capital y su espacio (Lipietz 1977) nos es útil para referirnos a la construcción social del espacio, en este caso, doméstico y familiar; pero, más que nada, a la relación capital/espacio y a los elementos que interfieren en la eclosión de la familia legada por la sociedad salarial (Castel 1995). El tema de la construcción social del espacio lleva a pensar en que los factores que determinan su modo de organización, así como los vínculos sociales que se tejen entre las personas que lo habitan. Vamos a referirnos a los campamentos de los trabajadores estacionales de la fruta en el valle de Copiapó para analizar el problema de la desarticulación de la familia moderno-insdustrial, que ha estallado hoy en día en un abanico de situaciones de vida en común cuya marca está dada, en lo fundamental, por las nuevas formas de organización del trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de revista Biblioteca Central Colección Hemeroteca Bibliografía Complementaria PROPOSICIONES-37/10 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible

En: Proposiciones. no. 37, 2010. pp. 115-123. ISSN. 956208051X.

Un viejo libro titulado El capital y su espacio (Lipietz 1977) nos es útil para referirnos a la construcción social del espacio, en este caso, doméstico y familiar; pero, más que nada, a la relación capital/espacio y a los elementos que interfieren en la eclosión de la familia legada por la sociedad salarial (Castel 1995).
El tema de la construcción social del espacio lleva a pensar en que los factores que determinan su modo de organización, así como los vínculos sociales que se tejen entre las personas que lo habitan. Vamos a referirnos a los campamentos de los trabajadores estacionales de la fruta en el valle de Copiapó para analizar el problema de la desarticulación de la familia moderno-insdustrial, que ha estallado hoy en día en un abanico de situaciones de vida en común cuya marca está dada, en lo fundamental, por las nuevas formas de organización del trabajo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano