SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Local cover image
Local cover image
Amazon cover image
Image from Amazon.com

El poder del poder : repensar la autoridad en tiempos de crisis Pablo Otúzar Madrid.

By: Material type: TextTextSeries: AlamedaPublication details: Santiago, Chile : Tajamar, 2016.Description: 228 pISBN:
  • 9789563660067
Subject(s): DDC classification:
  • 20 303.3 O78
Summary: En el prólogo del presente ensayo de Pablo Ortúzar Madrid, Daniel Mansuy señala: «en la primera mitad del siglo, Tocqueville mostró cómo la Revolución Francesa fue, a pesar de las apariencias, continuadora de la tradición centralizadora de la monarquía nacional. Dicho de otro modo, la más simbólica de las rupturas modernas contiene un (grueso) hilo de continuidad con el pasado; y de más está decir que la experiencia comunista vino a confirmar el diagnóstico tocquevilliano. La lección que podemos deducir de este hecho es que la modernidad, si bien puede ser vista como un enorme (y prometeico) proyecto de emancipación, no ha logrado arreglar sus cuentas con el fenómeno del poder. Queremos liberarnos de toda tutela pero, para lograrlo, siempre terminamos generando nuevos polos de concentración de poder. El mismo problema resurge una y otra vez, aunque cada vez se manifiesta de modos distintos. El primer mérito de Ortúzar es tomarse en serio la dificultad en toda su magnitud. Así, busca explicarnos por qué es problemático considerar al poder político como un puro mecanismo, desprovisto de consecuencias que le son inherentes. La política, en cuanto supone ejercer algún tipo de poder, es también una actividad inmanente, que tiene efectos sobre todos nosotros, y respecto de los cuales nadie es completamente inmune. Si esto es plausible, la paradójica voluntad de utilizarlo para intentar romper todas las ataduras es, en el mejor de los casos, bastante ingenua». Acaso algo que, en estos tiempos de crisis, las nuevas camadas de líderes políticos —y todos los ciudadanos— debiesen considerar.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria 303.3 ORT (Browse shelf(Opens below)) c.1 Available 199511271

En el prólogo del presente ensayo de Pablo Ortúzar Madrid, Daniel Mansuy señala: «en la primera mitad del siglo, Tocqueville mostró cómo la Revolución Francesa fue, a pesar de las apariencias, continuadora de la tradición centralizadora de la monarquía nacional. Dicho de otro modo, la más simbólica de las rupturas modernas contiene un (grueso) hilo de continuidad con el pasado; y de más está decir que la experiencia comunista vino a confirmar el diagnóstico tocquevilliano. La lección que podemos deducir de este hecho es que la modernidad, si bien puede ser vista como un enorme (y prometeico) proyecto de emancipación, no ha logrado arreglar sus cuentas con el fenómeno del poder. Queremos liberarnos de toda tutela pero, para lograrlo, siempre terminamos generando nuevos polos de concentración de poder. El mismo problema resurge una y otra vez, aunque cada vez se manifiesta de modos distintos. El primer mérito de Ortúzar es tomarse en serio la dificultad en toda su magnitud. Así, busca explicarnos por qué es problemático considerar al poder político como un puro mecanismo, desprovisto de consecuencias que le son inherentes. La política, en cuanto supone ejercer algún tipo de poder, es también una actividad inmanente, que tiene efectos sobre todos nosotros, y respecto de los cuales nadie es completamente inmune. Si esto es plausible, la paradójica voluntad de utilizarlo para intentar romper todas las ataduras es, en el mejor de los casos, bastante ingenua». Acaso algo que, en estos tiempos de crisis, las nuevas camadas de líderes políticos —y todos los ciudadanos— debiesen considerar.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano