SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Local cover image
Local cover image
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Entre-dichos-cuerpos: coreografías de los géneros y las sexualidades Gutierrez, María Alicia (comp).

Material type: TextTextSeries: EnsayoPublication details: Buenos Aires: Egodot, 2017.Description: 268 pISBN:
  • 9789874086082
Subject(s): DDC classification:
  • 21 E61 305.4
Contents:
Lo que puede el baile: escrituras de los cuerpos en movimiento y vínculo / Meri Torras Francés -- Introducción -- Eternas indisciplinadas: repensando la autonomía para el derecho al aborto legal, seguro y gratuito / María Alicia Gutiérrez -- Los derechos sexuales y reproductivos en la mira: voces críticas, experiencias / Dalia Szulik -- De la discreción al pudor: Derechos y nuevos regímenes de visibilidad a partir del Matrimonio Igualitario / Renata Hiller -- La Ley de Identidad de Género argentina: entre las demandas locales y las reivindicaciones globales / Anahí Farji Neer -- El rol de la mujer-madre en el proyecto eugenésico latino: fundamentos científicos desde la endocrinología sexual de Nicola Pende / María Luján Bargas -- El más allá y el más acá del cuerpo: el sufrimiento humano en escenarios de crisis social / María Andrea Voria -- Crítica Cultural feminista e historietas: notas para una discusión / Mariela Acevedo -- Mapas de la imaginación: apuntes sobre crítica de poesía / Romina Freschi -- Epílogo -- Conversatorio: un encuentro con la bióloga lesbiana María Luisa Peralta y el equipo del UBACyT.
Summary: El libro que tienen en las manos es un cuerpo y un conjunto de cuerpos en movimiento. Las autoras deconstruyen binarismos que sostienen, ya velada o ya abiertamente, la coreografía sociocultural de nuestros cuerpos. Así, por ejemplo, lo natural frente a lo construido, en un ámbito tan sacralizado como la maternidad; lo individual frente a lo colectivo, en la articulación de las demandas para un aborto legal; o, incluso, la oposición occidente-oriente superpuesta a la de masculino-femenino, en la práctica de la crítica literaria. Asimismo, revisan los peajes de la Ley del Matrimonio Igualitario, la Ley de Identidad de Género o la regulación pública de los derechos sexuales reproductivos en Argentina; y se ocupan de ámbitos como la novela gráfica, para estudiar la plasmación del género, y el cine, para analizar cómo se representa material y performativamente lo corporal.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria 305.4 ENT (Browse shelf(Opens below)) c.1 Available 1461138

Lo que puede el baile: escrituras de los cuerpos en movimiento y vínculo / Meri Torras Francés -- Introducción -- Eternas indisciplinadas: repensando la autonomía para el derecho al aborto legal, seguro y gratuito / María Alicia Gutiérrez -- Los derechos sexuales y reproductivos en la mira: voces críticas, experiencias / Dalia Szulik -- De la discreción al pudor: Derechos y nuevos regímenes de visibilidad a partir del Matrimonio Igualitario / Renata Hiller -- La Ley de Identidad de Género argentina: entre las demandas locales y las reivindicaciones globales / Anahí Farji Neer -- El rol de la mujer-madre en el proyecto eugenésico latino: fundamentos científicos desde la endocrinología sexual de Nicola Pende / María Luján Bargas -- El más allá y el más acá del cuerpo: el sufrimiento humano en escenarios de crisis social / María Andrea Voria -- Crítica Cultural feminista e historietas: notas para una discusión / Mariela Acevedo -- Mapas de la imaginación: apuntes sobre crítica de poesía / Romina Freschi -- Epílogo -- Conversatorio: un encuentro con la bióloga lesbiana María Luisa Peralta y el equipo del UBACyT.

El libro que tienen en las manos es un cuerpo y un conjunto de cuerpos en movimiento. Las autoras deconstruyen binarismos que sostienen, ya velada o ya abiertamente, la coreografía sociocultural de nuestros cuerpos. Así, por ejemplo, lo natural frente a lo construido, en un ámbito tan sacralizado como la maternidad; lo individual frente a lo colectivo, en la articulación de las demandas para un aborto legal; o, incluso, la oposición occidente-oriente superpuesta a la de masculino-femenino, en la práctica de la crítica literaria. Asimismo, revisan los peajes de la Ley del Matrimonio Igualitario, la Ley de Identidad de Género o la regulación pública de los derechos sexuales reproductivos en Argentina; y se ocupan de ámbitos como la novela gráfica, para estudiar la plasmación del género, y el cine, para analizar cómo se representa material y performativamente lo corporal.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano