SISTEMA DE BIBLIOTECAS


De las monjas francesas a la Sorbonne: el feminismo implícito de María Luisa Bombal, 1934-1979 María José Crisóstomo, profesor guía Igor Goicovic.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2017.Description: 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Licenciatura en Historia) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2017. Summary: Al momento de publicarse La amortajada, en 1938, la situación política, económica y social de las mujeres chilenas estaba muy lejos de ser la ideal. Carentes de derechos políticos, como el sufragio, impedidas de acceder en un plano de equidad al mercado laboral y sometidas a una fuerte subordinación social, las mujeres chilenas asomaban más como objetos que como sujetos históricos. En este contexto, surge un pequeño grupo de mujeres burguesas que, desde la literatura y las artes, cuestionan el lugar de subordinación reservado a las mujeres. Vale decir, interpelan de distintas formas la estructura patriarcal de la sociedad chilena de la época. En este sentido, nuestro problema se enmarca en la comprensión y caracterización de la figura de María Luisa Bombal, como intelectual y representante de un grupo de mujeres que se caracterizará por un enfrentamiento tangencial al patriarcado, tácita, que privilegia la construcción de una femineidad despegada de lo doméstico-maternal y ligada a la intimidad de ser mujer, a su individualidad y al carácter testimonial de sus obras. De esta manera, el problema de investigación a abordar será el siguiente: ¿Cómo María Luisa Bombal, en su rol de mujer e intelectual, interpela la estructura patriarcal de la sociedad chilena de su época?
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis para optar al Grado de Licenciado en Historia, mención Estudios Culturales.

Tesis (Licenciatura en Historia) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2017.

Tesis electrónica (PDF)

Al momento de publicarse La amortajada, en 1938, la situación política, económica y social de las mujeres chilenas estaba muy lejos de ser la ideal. Carentes de derechos políticos, como el sufragio, impedidas de acceder en un plano de equidad al mercado laboral y sometidas a una fuerte subordinación social, las mujeres chilenas asomaban más como objetos que como sujetos históricos. En este contexto, surge un pequeño grupo de mujeres burguesas que, desde la literatura y las artes, cuestionan el lugar de subordinación reservado a las mujeres. Vale decir, interpelan de distintas formas la estructura patriarcal de la sociedad chilena de la época. En este sentido, nuestro problema se enmarca en la comprensión y caracterización de la figura de María Luisa Bombal, como intelectual y representante de un grupo de mujeres que se caracterizará por un enfrentamiento tangencial al patriarcado, tácita, que privilegia la construcción de una femineidad despegada de lo doméstico-maternal y ligada a la intimidad de ser mujer, a su individualidad y al carácter testimonial de sus obras. De esta manera, el problema de investigación a abordar será el siguiente: ¿Cómo María Luisa Bombal, en su rol de mujer e intelectual, interpela la estructura patriarcal de la sociedad chilena de su época?

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano