SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Canto para una semilla: Luis Advis, Violeta Parra y la modernización de la música popular chilena Javier Osorio Fernández.

By: Material type: ArticleArticleDescription: p. 34-43ISSN:
  • 07162790
Subject(s): Online resources: Summary: El objetivo del presente artículo es aportar algunas reflexiones sobre la obra Canto para una semilla del compositor chileno Luis Advis (1972). fundamentalmente a partir de sus dimensiones culturales e históricas. El significado de esta obra es observado en relación con los debates y cuestionamientos a los que se ve enfrentado el compositor en la sociedad chilena durante las décadas de 1960 y 1970, los cuales se constituyen como expresión de las transformaciones provocadas por la modernización en nuestro país. Esta experiencia concreta de la modernidad se ve reflejada en el contenido poético de las décimas de Violeta Parra, que constituyen el soporte dramático de la obra de Luis Advis, así como también en las vinculaciones entre música culta y música popular, que darán origen posteriormente a la Nueva Canción Chilena y. con ello. redefinirán también el lugar que la música popular posee en nuestra sociedad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Artes Colección Hemeroteca Bibliografía Complementaria REV. MUSIC. CHIL.-205/06 (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Revista Musical Chilena. Año LX, no. 205, enero - junio 2006. pp. 34-43. ISSN: 07162790

Music index 0027-4348

RILM abstracts 0033-6955

El objetivo del presente artículo es aportar algunas reflexiones sobre la obra Canto para una semilla del compositor chileno Luis Advis (1972). fundamentalmente a partir de sus dimensiones culturales e históricas.
El significado de esta obra es observado en relación con los debates y cuestionamientos a los que se ve enfrentado el compositor en la sociedad chilena durante las décadas de 1960 y 1970, los cuales se constituyen como expresión de las transformaciones provocadas por la modernización en nuestro país. Esta experiencia concreta de la modernidad se ve reflejada en el contenido poético de las décimas de Violeta Parra, que constituyen el soporte dramático de la obra de Luis Advis, así como también en las vinculaciones entre música culta y música popular, que darán origen posteriormente a la Nueva Canción Chilena y. con ello. redefinirán también el lugar que la música popular posee en nuestra sociedad.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano