SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Migraciones locales y asentamiento indígena en las estancias españolas de Chile Central, 1580-1650 Hugo Contreras Cruces.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Historia, 2016. Santiago, Chile:Description: p. 87-110Subject(s): Summary: Este artículo estudia el proceso de cambio en las formas de ocupación de la mano de obra indígena encomendada de Chile central a fines del siglo XVI y durante la primera mitad del siglo XVII. A partir del agotamiento de las vetas auríferas y el cambio en la economía chilena, que se orientó a la producción agro-ganadera, los encomenderos dieron inicio primero lenta y provisoriamente y, más tarde, de manera masiva y permanente al traslado de parte de sus tributarios a sus chacras y estancias, donde estos comenzaron a residir y prestar servicio personal. Otros arrendaron indios, compraron esclavos o contrataron a los que estaban disponibles para trabajar mediante asiento, no importando su origen. Ello llevó a que para el siglo XVII la mayoría de ellos viviera en tales propiedades rurales, en desmedro de sus asentamientos originales, siendo estas el principal núcleo de poblamiento rural indígena en Chile central y donde convivían, se emparentaban y unían sujetos de los más diversos orígenes geográficos, adscripciones legales e identidades.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección Hemeroteca Bibliografía Complementaria HISTORIA (SANTIAGO)-49(1)/16 (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Historia, no. 49, vol. 1, 2016. pp. 87-110. ISSN. 00732435.

Este artículo estudia el proceso de cambio en las formas de ocupación de la mano de obra indígena encomendada de Chile central a fines del siglo XVI y durante la primera mitad del siglo XVII. A partir del agotamiento de las vetas auríferas y el cambio en la economía chilena, que se orientó a la producción agro-ganadera, los encomenderos dieron inicio primero lenta y provisoriamente y, más tarde, de manera masiva y permanente al traslado de parte de sus tributarios a sus chacras y estancias, donde estos comenzaron a residir y prestar servicio personal. Otros arrendaron indios, compraron esclavos o contrataron a los que estaban disponibles para trabajar mediante asiento, no importando su origen. Ello llevó a que para el siglo XVII la mayoría de ellos viviera en tales propiedades rurales, en desmedro de sus asentamientos originales, siendo estas el principal núcleo de poblamiento rural indígena en Chile central y donde convivían, se emparentaban y unían sujetos de los más diversos orígenes geográficos, adscripciones legales e identidades.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano