SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Los engranajes de la sustentabilidad: un estudio explicativo sobre el sistema de extracción de langosta en el Archipiélago de Juan Fernández, Chile Claudio Villegas; profesor guía Miguel Bahamondes.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018Description: 248 páginasSubject(s): Dissertation note: Tesis (Antropólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018. Summary: La presente tesis es una etnografía que busca identificar los mecanismos centrales que reproducen el sistema de pesca de langosta en el Archipiélago de Juan Fernández, que data desde 1877, alcanzando su forma actual en 1967. Para el logro de este objetivo, interpreta los datos a la luz del enfoque materialista sistémico (Bunge, 2012), haciendo énfasis en las formas de cooperación, conflicto, lealtad e intercambio de información existentes entre los pescadores fernandecianos. Los análisis que arroja el contraste entre teoría y datos son situados al interior de modelos matemáticos y computacionales, cuya virtud es simular la dinámica interna del sistema de pesca y posibles escenarios de reproducción, transformación o desmantelamiento de su composición y estructura. En consecuencia, plantea una serie de conceptos, indicadores y modelos que pueden ser reutilizados para la investigación futura de la pesquería isleña, como también para otros sistemas sociales similares.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis para obtener el grado de Licenciada en Antropología. Tesis para optar al título de Antropólogo Social.

Tesis (Antropólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018.

Tesis electrónica (PDF) . Solicita envío del documento a biblioteca@academia.cl.

La presente tesis es una etnografía que busca identificar los mecanismos centrales que reproducen el sistema de pesca de langosta en el Archipiélago de Juan Fernández, que data desde 1877, alcanzando su forma actual en 1967. Para el logro de este objetivo, interpreta los datos a la luz del enfoque materialista sistémico (Bunge, 2012), haciendo énfasis en las formas de cooperación, conflicto, lealtad e intercambio de información existentes entre los pescadores fernandecianos. Los análisis que arroja el contraste entre teoría y datos son situados al interior de modelos matemáticos y computacionales, cuya virtud es simular la dinámica interna del sistema de pesca y posibles escenarios de reproducción, transformación o desmantelamiento de su composición y estructura. En consecuencia, plantea una serie de conceptos, indicadores y modelos que pueden ser reutilizados para la investigación futura de la pesquería isleña, como también para otros sistemas sociales similares.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano