SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Pacientes peruanos y colombianos: experiencias de inserción en el sistema de salud público chileno Alejandra Plaza; profesor guía Paula Contreras.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018.Description: 116 páginasSubject(s): Dissertation note: Tesis (Antropólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018. Summary: La presente investigación está enfocada en conocer las experiencias de los colectivos peruanos y colombianos en el acceso al sistema de salud público chileno, más específicamente, en dos recintos sanitarios de la comuna de Santiago. Para poder conocer las percepciones en función a distintas áreas de la atención en salud por parte de los migrados, el estudio realiza una caracterización y análisis de la trayectoria de los pacientes peruanos y colombianos desde el país de origen hasta la inserción de éstos en el sistema de salud público chileno. Cuando el migrante ya está inserto en el sistema de salud, las experiencias se expresan de manera diversa en cuanto a la atención de los funcionarios, en la atención médica y también, con otros usuarios nacionales. Estas experiencias se presentan de forma diversa en cada una de estas interacciones, las cuales son clasificadas como positivas o bien, donde los sujetos migrados han percibido actos discriminatorios hacia ellos y ellas. Además, las interacciones entre usuarios nacionales y migrados reflejan los distintos discursos y representaciones que tiene la población en general con respecto a este fenómeno, situación que se presenta desde la llegada desde que las migraciones sur sur se empezaron a dar paso en el país. Desde los gobiernos locales se han implementados medidas para hacer más accesible e inclusiva la atención en salud para población migrante, sin embargo, estos esfuerzos no siempre se ven aplicados cuando se trata de la interacción funcionario paciente; médico paciente o paciente paciente.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TANT 233 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para obtener el grado de Licenciada en Antropología.\Tesis para optar al título de Antropólogo Social.

Tesis (Antropólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018.

Tesis electrónica (PDF) . Solicita envío del documento a biblioteca@academia.cl.

La presente investigación está enfocada en conocer las experiencias de los colectivos peruanos y colombianos en el acceso al sistema de salud público chileno, más específicamente, en dos recintos sanitarios de la comuna de Santiago. Para poder conocer las percepciones en función a distintas áreas de la atención en salud por parte de los migrados, el estudio realiza una caracterización y análisis de la trayectoria de los pacientes peruanos y colombianos desde el país de origen hasta la inserción de éstos en el sistema de salud público chileno. Cuando el migrante ya está inserto en el sistema de salud, las experiencias se expresan de manera diversa en cuanto a la atención de los funcionarios, en la atención médica y también, con otros usuarios nacionales. Estas experiencias se presentan de forma diversa en cada una de estas interacciones, las cuales son clasificadas como positivas o bien, donde los sujetos migrados han percibido actos discriminatorios hacia ellos y ellas. Además, las interacciones entre usuarios nacionales y migrados reflejan los distintos discursos y representaciones que tiene la población en general con respecto a este fenómeno, situación que se presenta desde la llegada desde que las migraciones sur sur se empezaron a dar paso en el país. Desde los gobiernos locales se han implementados medidas para hacer más accesible e inclusiva la atención en salud para población migrante, sin embargo, estos esfuerzos no siempre se ven aplicados cuando se trata de la interacción funcionario paciente; médico paciente o paciente paciente.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano