SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Crítica de la Información Scott Lash.

By: Material type: TextTextSeries: SociologíaPublication details: Buenos Aires: Amorrortu, 2005.Description: 380 pISBN:
  • 9505181884
Subject(s): DDC classification:
  • 21 303.4833 L343
Summary: "El libro Crítica de la información no es tanto lo que el mismo título indica sino más bien una suerte de “elementos para una crítica de la información.”. El autor nos situará en un mundo en el que, reelaborando la noción de las formas de vida de Wittgenstein, lo que nos encontramos son formas tecnológicas de vida. La tecnología pasa progresivamente a mediar cada vez más facetas de nuestras vidas. Y en estás formas tecnológicas de vida los medios (como “means” y como “medium”) requieren de una especial atención. - ¿Que pasa cuando la socialidad es mediada por máquinas inteligentes? - ¿Cuando se convierte en una socialidad de interfaces? La Philosophie der technik se ocupaba de la relación entre el sujeto y las cosas (o technik). Pero para entender plenamente lo que estas formas tecnológicas de vida implican es necesario rescatar o más bien incorporar la relación “yo”-“tu” característica de la Filiosofía de la moral. Se trata pues de una propuesta con la que ahondar en la política de la diferencia sin dejar de lado la intersubjetividad. La relación entre el ""yo"" y el ""tu"". En contraposición con las propuestas de Heideeger, Derrida, Husserl, Levinás en las que la relación del ""yo"" con el mundo pasa primordialmente por una relación entre el ""yo""(I) y el ""eso"" (it). Así, esta preocupación por la relación ""yo""-""tu"" que Lash pasará a denominar socialidad ya constituye un elemento para la crítica de la información. Una crítica en un orden inmanente en el que, se nos dice, no hay un afuera posible para hacer crítica. No hay un punto de apoyo ni un tiempo reflexivo en un orden que no esta hecho para durar. Este análisis de la diferencia entre el yo y el otro pasa por analizar las aporías previas que han ido surgiendo en un orden dialéctico. Entre Significante y significado, entre indicación y expresión, entre ser y entes, entre ""intelección"" e intuición, entre razón pura y razón práctica, para terminar finalmente en un ritornello diferido entre lo ""mismo"" y lo ""otro"". Como vemos, es una critica de la información (à la Informationskritik vs Ideologiekritik) que no pasa pues por analizar los descriptores, ínidcies y tablas del uso/consumo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tic\'s). Si no que se centra, aunque en otras palabras, en un análisis de lo que implica la progresiva informatización de la sociedad. Lo que no quiere decir que la principal forma productiva sea la informacional sino que la forma en la que la sociedad se piensa a si misma y se re-produce sigue la lógica informacional. Tal como Lash lo expone; ""Se trata, en cambio, de un orden en el que el principio de la ""sociedad"" es desplazado por el principio de la ""información"". Un elemento transversal a los capítulos es también una crítica a la ley del valor de Marx.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General Bibliografía Básica 303.4833 LAS (Browse shelf(Opens below)) c.1 Available 1461300
Libro Biblioteca Central Colección General Bibliografía Básica 303.4833 LAS (Browse shelf(Opens below)) c.2 Available 1461301

"El libro Crítica de la información no es tanto lo que el mismo título indica sino más bien una suerte de “elementos para una crítica de la información.”. El autor nos situará en un mundo en el que, reelaborando la noción de las formas de vida de Wittgenstein, lo que nos encontramos son formas tecnológicas de vida. La tecnología pasa progresivamente a mediar cada vez más facetas de nuestras vidas. Y en estás formas tecnológicas de vida los medios (como “means” y como “medium”) requieren de una especial atención. - ¿Que pasa cuando la socialidad es mediada por máquinas inteligentes? - ¿Cuando se convierte en una socialidad de interfaces? La Philosophie der technik se ocupaba de la relación entre el sujeto y las cosas (o technik). Pero para entender plenamente lo que estas formas tecnológicas de vida implican es necesario rescatar o más bien incorporar la relación “yo”-“tu” característica de la Filiosofía de la moral. Se trata pues de una propuesta con la que ahondar en la política de la diferencia sin dejar de lado la intersubjetividad. La relación entre el ""yo"" y el ""tu"". En contraposición con las propuestas de Heideeger, Derrida, Husserl, Levinás en las que la relación del ""yo"" con el mundo pasa primordialmente por una relación entre el ""yo""(I) y el ""eso"" (it). Así, esta preocupación por la relación ""yo""-""tu"" que Lash pasará a denominar socialidad ya constituye un elemento para la crítica de la información. Una crítica en un orden inmanente en el que, se nos dice, no hay un afuera posible para hacer crítica. No hay un punto de apoyo ni un tiempo reflexivo en un orden que no esta hecho para durar. Este análisis de la diferencia entre el yo y el otro pasa por analizar las aporías previas que han ido surgiendo en un orden dialéctico. Entre Significante y significado, entre indicación y expresión, entre ser y entes, entre ""intelección"" e intuición, entre razón pura y razón práctica, para terminar finalmente en un ritornello diferido entre lo ""mismo"" y lo ""otro"". Como vemos, es una critica de la información (à la Informationskritik vs Ideologiekritik) que no pasa pues por analizar los descriptores, ínidcies y tablas del uso/consumo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tic\'s). Si no que se centra, aunque en otras palabras, en un análisis de lo que implica la progresiva informatización de la sociedad. Lo que no quiere decir que la principal forma productiva sea la informacional sino que la forma en la que la sociedad se piensa a si misma y se re-produce sigue la lógica informacional. Tal como Lash lo expone; ""Se trata, en cambio, de un orden en el que el principio de la ""sociedad"" es desplazado por el principio de la ""información"". Un elemento transversal a los capítulos es también una crítica a la ley del valor de Marx.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano