SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Percepciones de las familias de acogida externa, participantes de un programa FAE (SENAME), respecto a los principales obstaculizadores y facilitadores, para el reclutamiento y ejercicio de este rol María Bascur, Rubistein Vallejos; profesor guía Viviana Abarca.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018. Santiago, Chile :Description: 1 cd romSubject(s): Dissertation note: Tesis (Trabajo Social) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018. Summary: La presente investigación tiene como objetivo, presentar una de las alternativa utilizada, no solo en nuestro país, sino que en muchos del mundo, y con bastante literatura al respecto, pero que lamentablemente en el nuestro no es muy conocido, el cual cambiaría e forma significativa la vida de los niños, niñas y jóvenes; que por motivos judiciales, debe salir de su núcleo de origen, es por ello que ésta indagación se en torno a esta línea de protección y, en específico al Programa de Familias de Familias de Acogida Especializada, en adelante FAE PRO, al cual se le encarga su promoción y su vez la ejecución a organismos colaboradores privados que dependen del Servicio Nacional de Menores (desde aquí en adelante SENAME), siendo este un Servicio Público que depende del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. En la actualidad, estos programas cuentan con una escasa participación de familias de carácter externo que estén dispuestas a brindar, de manera temporal, cuidado y protección a niños, niñas y adolescentes del país que han sido vulnerados en sus derechos por sus familias de origen. Si bien, la Institución Pública toma en cuenta las directrices estipuladas en tratados internacionales buscando restablecer, en primer término, el vínculo del niño, niña o adolescente, con su familia de origen, en ciertas ocasiones debe recurrir, de manera temporal, a familias extensas (que no son sus padres, pero que sí son parte del núcleo de origen), o Externas (estas no tienen vínculos sanguíneos con el infante), para así brindarles la protección y cuidado que necesitan. en la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Referencia Bibliografía Complementaria TTRASO 549 (Browse shelf(Opens below)) Available 4151

Tesis para optar al grado académico de Licenciada/o en Trabajo Social.Tesis para optar al título de Trabajador Social.

Tesis para optar al grado académico de Licenciada/o en Trabajo Social.Tesis para optar al título de Trabajadora Social.

Tesis (Trabajo Social) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018.

Tesis electrónica (PDF)

La presente investigación tiene como objetivo, presentar una de las alternativa utilizada, no solo en nuestro país, sino que en muchos del mundo, y con bastante literatura al respecto, pero que lamentablemente en el nuestro no es muy conocido, el cual cambiaría e forma significativa la vida de los niños, niñas y jóvenes; que por motivos judiciales, debe salir de su núcleo de origen, es por ello que ésta indagación se en torno a esta línea de protección y, en específico al Programa de Familias de Familias de Acogida Especializada, en adelante FAE PRO, al cual se le encarga su promoción y su vez la ejecución a organismos colaboradores privados que dependen del Servicio Nacional de Menores (desde aquí en adelante SENAME), siendo este un Servicio Público que depende del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. En la actualidad, estos programas cuentan con una escasa participación de familias de carácter externo que estén dispuestas a brindar, de manera temporal, cuidado y protección a niños, niñas y adolescentes del país que han sido vulnerados en sus derechos por sus familias de origen. Si bien, la Institución Pública toma en cuenta las directrices estipuladas en tratados internacionales buscando restablecer, en primer término, el vínculo del niño, niña o adolescente, con su familia de origen, en ciertas ocasiones debe recurrir, de manera temporal, a familias extensas (que no son sus padres, pero que sí son parte del núcleo de origen), o Externas (estas no tienen vínculos sanguíneos con el infante), para así brindarles la protección y cuidado que necesitan. en la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano