SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Pastoras de iglesias evangélicas: construcción del liderazgo religioso femenino en la Región Metropolitana Débora Salazar; profesor guía Claudia Arellano.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018.Description: 143 páginasSubject(s): Dissertation note: Tesis (Antropólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018. Summary: La presente investigación abarca el fenómeno del liderazgo femenino desde la experiencia de pastoras pertenecientes a la iglesia evangélica de la Región Metropolitana. El rol de la mujer ha ido cambiando en la sociedad, lo cual también se ha visto manifestado en el ámbito religioso, por lo que es posible observar a mujeres ostentar diversos cargos en los que prima un fuerte componente de ayuda social, pero a su vez, en algunos casos se vislumbra a mujeres que tienen puestos de jerarquía, como es el caso de las pastoras, donde su labor conlleva no solamente la dirección de los distintos ritos durante la ceremonia litúrgica, sino además la dirección administrativa del templo designado. En este sentido, se pretende visibilizar el rol de las pastoras, el cual a pesar de ir creciendo cada día aún se encuentra escaso en comparación a la cantidad de hombres que ejercen la misma labor. En este sentido, se pretende explicitar cómo las mujeres pastoras construyen y desarrollan este cargo eclesiástico tanto de manera pública como en su vida personal, razón por la que se exponen sus vivencias, sus creencias y los desafíos que deben enfrentar diariamente al poseer esta investidura. Esta tesis se realizo desde la perspectiva de la antropología de género mediante la metodología cualitativa, en la que se involucró entrevistas a diversos actores que participan involucrando entrevistas a diversos actores que participan de este fenómeno: pastoras, pastores y laicos, así también cuenta con trabajo de campo que se realizo en templos evangélicos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TANT 241 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para obtener el grado de Licenciada en Antropología.\Tesis para optar al título de Antropólogo Social.

Tesis (Antropólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018.

Tesis electrónica (PDF) . Solicita envío del documento a biblioteca@academia.cl.

La presente investigación abarca el fenómeno del liderazgo femenino desde la experiencia de pastoras pertenecientes a la iglesia evangélica de la Región Metropolitana. El rol de la mujer ha ido cambiando en la sociedad, lo cual también se ha visto manifestado en el ámbito religioso, por lo que es posible observar a mujeres ostentar diversos cargos en los que prima un fuerte componente de ayuda social, pero a su vez, en algunos casos se vislumbra a mujeres que tienen puestos de jerarquía, como es el caso de las pastoras, donde su labor conlleva no solamente la dirección de los distintos ritos durante la ceremonia litúrgica, sino además la dirección administrativa del templo designado. En este sentido, se pretende visibilizar el rol de las pastoras, el cual a pesar de ir creciendo cada día aún se encuentra escaso en comparación a la cantidad de hombres que ejercen la misma labor. En este sentido, se pretende explicitar cómo las mujeres pastoras construyen y desarrollan este cargo eclesiástico tanto de manera pública como en su vida personal, razón por la que se exponen sus vivencias, sus creencias y los desafíos que deben enfrentar diariamente al poseer esta investidura. Esta tesis se realizo desde la perspectiva de la antropología de género mediante la metodología cualitativa, en la que se involucró entrevistas a diversos actores que participan involucrando entrevistas a diversos actores que participan de este fenómeno: pastoras, pastores y laicos, así también cuenta con trabajo de campo que se realizo en templos evangélicos.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano